Fondo de maniobra y su relación con la rentabilidad en las empresas constructoras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), 2019-2022

Descripción del Articulo

Determina cómo se relaciona el Fondo de maniobra y la rentabilidad en las empresas constructoras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), 2019-2022. El estudio es de tipo descriptivo y de diseño es no experimental – longitudinal correlacional, con un enfoque cuantitativo. La muestra se dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Palma, Julio Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos (Contabilidad)
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Determina cómo se relaciona el Fondo de maniobra y la rentabilidad en las empresas constructoras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), 2019-2022. El estudio es de tipo descriptivo y de diseño es no experimental – longitudinal correlacional, con un enfoque cuantitativo. La muestra se determinó de forma no probabilística y fueron ocho (8) estados financieros de las seis (6) empresas constructoras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Se aplicó el análisis documental como recolección de datos. Como resultado, se observó que existe una relación significativa – negativa entre el fondo de maniobra y la rentabilidad en las empresas de construcción analizadas. Se concluye que una adecuada administración de los componentes del fondo de maniobra permite a las empresas contar con los recursos necesarios para financiar sus operaciones a corto plazo, de este modo no se aumentará los riesgos financieros que pueden afectar la rentabilidad. La presente investigación se encuentra alineada a la ODS 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible. Se sugiere para investigaciones futuras, se analice la relación de estas variables en sectores diferentes como la minería o en el mismo sector, pero en periodos con más estabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).