El derecho a la libertad de expresión y manifestación frente a la autoridad estatal: ¿El Decreto Supremo 009-2023 los vulnera?
Descripción del Articulo
En enero de 2023, como respuesta a las manifestaciones en contra del gobierno de turno, se promulgó una medida de excepción con el propósito de abordar la protesta y preservar el orden social. Sin embargo, la implementación de esta medida suscito inquietudes en diferentes segmentos de la comunidad d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Libertad de expresión Derecho de manifestación Decreto supremo Vulneración de derechos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En enero de 2023, como respuesta a las manifestaciones en contra del gobierno de turno, se promulgó una medida de excepción con el propósito de abordar la protesta y preservar el orden social. Sin embargo, la implementación de esta medida suscito inquietudes en diferentes segmentos de la comunidad debido a posibles limitaciones a la libertad de opinión y al derecho a la manifestación. En este contexto, el presente trabajo tuvo como objetivo analizar el impacto del DS. N°009-2023_PCM en la trasgresión de los derechos de libertad de expresión y manifestación frente a la autoridad estatal. Para abordar esta cuestión, se empleó un enfoque cualitativo-descriptivo; como instrumento se utilizó la entrevista, la cual se realizó a 08 abogados expertos. Los resultados obtenidos respaldaron la hipótesis inicial de que el DS 009-2023-PCM tuvo un impacto negativo en estos derechos fundamentales, subrayando así la importancia de preservar y proteger las libertades individuales incluso en situaciones excepcionales. En conclusión, se ha confirmado que el Decreto Supremo 009-2023 PCM, promulgado en enero de 2023, efectivamente vulneró el derecho de libertad de expresión y de manifestación durante el estado de excepción declarado, lo cual también generó consecuencias sociales, políticas y económicas. Estos hallazgos tienen implicaciones significativas para la salvaguardia de los derechos democráticos y la necesidad de un equilibrio adecuado entre la seguridad pública y las libertades ciudadanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).