Ineficacia del Decreto Supremo 011-2019-Mincetur en la Categorización y Calificación Turística de Restaurantes de la Provincia de Huanta, Perú
Descripción del Articulo
El Decreto Supremo 011-2019-Mincetur, el cual aprueba el reglamento para la categorización y calificación turística de restaurantes ha sido objeto de críticas por parte de diversos actores del sector gastronómico peruano, por tal motivo, la presente tesis tiene como objetivo describir como se produc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
Repositorio: | UNAH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/52 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14388/52 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decreto supremo 011-2019-Mincetur Categorización de restaurantes Calificación turística Huanta Evaluación del decreto supremo. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El Decreto Supremo 011-2019-Mincetur, el cual aprueba el reglamento para la categorización y calificación turística de restaurantes ha sido objeto de críticas por parte de diversos actores del sector gastronómico peruano, por tal motivo, la presente tesis tiene como objetivo describir como se produce la ineficacia del Decreto Supremo 011-2019- Mincetur en la categorización y calificación turística de restaurantes de la provincia de Huanta. Para ello se utilizó el método científico, de tipo aplicado, cualitativo, exploratorio, no inferencial, con una muestra por conveniencia. La información fue procesada con Atlas. ti 24, el enfoque metodológico elegido es adecuado para el estudio del problema de investigación planteado. La combinación de los diferentes tipos de investigación, diseños y enfoques permitirá obtener una comprensión profunda del fenómeno de estudio y su relación con la teoría existente con ocho subcategorías que se delimitan en las condiciones de infraestructura, equipamiento, servicio, personal, zonas de calificación, recurso gastronómico, tendencia gastronómica y folclore. Los resultados obtenidos señalan que el decreto es ineficaz por el incumplimiento e inconsistencia de la misma; no se ajusta a las necesidades de la provincia de Huanta, la falta de flexibilidad y adaptación a la realidad actual, finalmente se requiere una revisión y actualización del decreto para que sea más eficaz, adaptable a las necesidades del sector y que considere las características específicas de la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).