Gestión estratégica del programa de ciberseguridad y su impacto en la postura de seguridad digital de Centria, en el año 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como intención presentar una propuesta de gestión del programa ciberseguridad, que permita mejorar la postura de seguridad digital de Centria y de sus clientes afiliados a sus productos y servicios tecnológicos. Importante mencionar que este trabajo surge debido al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5974 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad de la información Administración de proyectos informáticos Gestión de riesgos (seguridad de la información) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como intención presentar una propuesta de gestión del programa ciberseguridad, que permita mejorar la postura de seguridad digital de Centria y de sus clientes afiliados a sus productos y servicios tecnológicos. Importante mencionar que este trabajo surge debido al incremento de los ataques informáticos que tiene Centria, sobre la cual se pretende mitigar los riesgos con impacto en las operaciones, en la parte legal, reputacional y financiero. La propuesta de gestión se basa en los siguientes estándares, reconocidos a nivel de proyectos y seguridad digital: PMBOK, ISO 27001, COBIT 2019 y CISM. En este contexto, para conseguir tal propósito, se han diseñado dos encuestas para relevar información de la gestión de ciberseguridad y de la percepción de la postura de seguridad digital. El relevamiento de datos se aplicó a 35 ejecutivos, basado en un modelo propuesto de gestión estratégica de proyectos en ciberseguridad. La metodología empleada desarrolla el enfoque cuantitativo, no experimental transversal y el alcance descriptivo correlacional. La evaluación mostró la ausencia de un programa de gestión estratégica de ciberseguridad, que se encargue de proteger los objetivos del negocio, sus activos críticos digitales y, sobre todo, genere conciencia y entrenamiento de sus colaboradores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).