Modelo de ciberseguridad para el sector de salud pública: 2018 -2020: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

Hoy en día la información de diversos centros de salud se ha visto afectada por ciberataques, estos problemas surgen debido a que a que no se cuenta con planes eficientes y consistentes de ciberseguridad. Afectando enormemente a la seguridad nacional, ya que se habla de data personal masiva, financi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvines Villegas, Maylen Alida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad de la información
Salud pública
Delitos informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Hoy en día la información de diversos centros de salud se ha visto afectada por ciberataques, estos problemas surgen debido a que a que no se cuenta con planes eficientes y consistentes de ciberseguridad. Afectando enormemente a la seguridad nacional, ya que se habla de data personal masiva, financiera e intelectual. En la actualidad se afirma que el sector de salud se sitúa entre los cinco sectores principales que se encuentran expuestos a mayores riesgos de seguridad desde el 2018. Por lo que es de vital importancia tomar medidas para proteger la privacidad datos del personal y del público. La presente revisión sistemática tiene como objetivo analizar modelos de ciberseguridad aplicado al sector salud pública. En esta revisión se sintetizaron los datos extraídos de 50 artículos, relacionados al tema de ciberseguridad y modelos de ciberseguridad. La búsqueda de la información se realizó en la base de datos de IEEEXLORE, Scopus, WOS y Science Direct. En total se encontró que el 52% de artículos (26) son analíticos y el 48% son descriptivos (24). La revisión de la literatura científica realizada nos indica que las características básicas que debe presentar un marco de ciberseguridad dirigido al sector de salud pública; entre ellas tenemos: tamaño pequeño a mediano, adaptable, componible y reusable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).