Ciberseguridad y robo de información: Una revisión sistemática de la literatura
Descripción del Articulo
La presente revisión sistemática de la literatura tiene como objetivo encontrar autores, países y revistas o repositorios que se puedan tomar como referentes o puntos de partida para realizar investigaciones sobre el tema de ciberseguridad orientada al robo de información. La metodología que se sigu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4937 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad informática Bibliografías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente revisión sistemática de la literatura tiene como objetivo encontrar autores, países y revistas o repositorios que se puedan tomar como referentes o puntos de partida para realizar investigaciones sobre el tema de ciberseguridad orientada al robo de información. La metodología que se siguió fue la propuesta por Kitchenham, con la cual se definieron tres preguntas de investigación, una para cada tipo de referente que se busca, luego se procedió a la recopilación de artículos de investigación en las bases de datos ProQuest, ScienceDirect y CORE y después de haber aplicado criterios de inclusión y exclusión y evaluar la calidad de cada artículo mediante una escala cuantitativa se realizó la clasificación de los artículos seleccionados según su autor, revista o repositorio y país de publicación, concluyendo que, si se desea indagar en este campo, Brij Gupta se puede tomar como autor de referencia debido a que ha realizado varias investigaciones en esta área, además uno de los repositorios donde más se publica sobre el tema de ciberseguridad orientada al robo de información es arXiv.org, de donde se obtuvo el 17% de artículos que han sido analizados, finalmente se observó que de los países donde se publican investigaciones sobre este tema destacan Estados Unidos con el 26% de publicaciones e India con el 21%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).