Estilo de Crianza y Procrastinación Académica en Adolescentes de un Colegio de Lima Sur – 2023
Descripción del Articulo
Los adolescentes en la época actual presentan recurrentemente los hábitos negativos de la procrastinación, el presente estudio busca conocer cómo es que la forma en que los padres crían a sus hijos se asocia a los malos hábitos de postergar las obligaciones en este caso académicas. Por ello, el prin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10510 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Autorregulación académica Estilos de crianza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Los adolescentes en la época actual presentan recurrentemente los hábitos negativos de la procrastinación, el presente estudio busca conocer cómo es que la forma en que los padres crían a sus hijos se asocia a los malos hábitos de postergar las obligaciones en este caso académicas. Por ello, el principal objetivo es establecer la correlación entre los estilos de crianza y la procrastinación académica en adolescentes de un colegio de Lima Sur - 2023. A nivel metodológico, el diseño fue de tipo no experimental con el método transversal o transeccional, cuantitativo y con alcance correlacional. Para ello, se administró una muestra de tipo censal de 100 estudiantes adolescentes de ambos sexos entre los 12 a 18 años de edad, en una institución educativa particular de Lima Sur. La recolección de los datos fue a través de la escala de Estilos de crianza (ECF-29) que consta de veintinueve ítems y cuatro dimensiones (autoritario, democrático, indulgente y sobreprotector) y la escala de Procrastinación académica (EPA) que tiene dieciséis ítems y dos dimensiones (autorregulación académica y postergación de actividades). Encontrando una correlación directamente proporcional en la dimensión estilo de crianza indulgente con la procrastinación académica, con un p (0.038) y una correlación inversamente proporcional con el estilo democrático y la procrastinación académica con un p(0.002). Por lo tanto, se evidenció que los modelos de crianza que buscan crear autonomía en los hijos y cuyos padres están comprometidos con la crianza, tienen hijos con menor probabilidad de ser procrastinadores, por el contrario, si no les proporcionan seguimiento a las actividades académicas tienden a tener hijos más procrastinadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).