Diseño de un sistema de generación de energía híbrido - fotovoltaico para la empresa agroindustrial de arándanos Consorcio Agrícola Moquegua SAC

Descripción del Articulo

Este presente trabajo se realizó con fin de poder determinar una propuesta “Diseño de un Sistema de Generación de Energía Hibrido - Fotovoltaico para la Empresa Agroindustrial de Arándanos Consorcio Agrícola Moquegua S.A.C.”. Para el abastecer de electricidad a empresas agroindustriales de arándanos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Torrejon, Hans Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema fotovoltaico
Generación de energía eléctrica
Ahorro de energía
Energías renovables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Este presente trabajo se realizó con fin de poder determinar una propuesta “Diseño de un Sistema de Generación de Energía Hibrido - Fotovoltaico para la Empresa Agroindustrial de Arándanos Consorcio Agrícola Moquegua S.A.C.”. Para el abastecer de electricidad a empresas agroindustriales de arándanos en Moquegua. Se consideran los cálculos para las condiciones geográficas y climáticas de Moquegua en la parte sur de nuestro Perú y la elección de todos los componentes y elementos que conforma el sistema de generación hibrido – fotovoltaico. Sin embargo, la metodología es aplicable para otras zonas del país y del mundo donde exista suficiente energía solar, como también para otras empresas agroindustriales. También se debe conocer la oferta de energía fotovoltaica a generarse en el punto donde se ubica la empresa en Moquegua, en base a datos de fuentes confiables. Se finaliza con la propuesta de diseño y selección íntegramente de elementos y componentes de este sistema de generación de energía hibrido – fotovoltaico, ahorrando en el precio por KW-hr según el mes del año y la hora diaria, con el análisis del software internacional HOMER ENERGY.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).