Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo tiene como objetivo objeto analizar la Teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de cultura durante el año 2020. A través de la historia, la corrupción dentro de la política ha sido punto de reclamo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Vergaray, Julio César, Enciso Fabián, Jessica Margot(
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Triángulo del fraude
Fraude laboral
Corrupción pública
Contrataciones del Estado
Ética laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_b8edc51f7d7082c169f87b25ed458599
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3860
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020
title Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020
spellingShingle Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020
Delgado Vergaray, Julio César
Triángulo del fraude
Fraude laboral
Corrupción pública
Contrataciones del Estado
Ética laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020
title_full Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020
title_fullStr Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020
title_full_unstemmed Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020
title_sort Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020
author Delgado Vergaray, Julio César
author_facet Delgado Vergaray, Julio César
Enciso Fabián, Jessica Margot(
author_role author
author2 Enciso Fabián, Jessica Margot(
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazante García, Rafael José
Petrovich Cárdenas, Vojislav Savo
dc.contributor.author.fl_str_mv Delgado Vergaray, Julio César
Enciso Fabián, Jessica Margot(
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Triángulo del fraude
Fraude laboral
Corrupción pública
Contrataciones del Estado
Ética laboral
topic Triángulo del fraude
Fraude laboral
Corrupción pública
Contrataciones del Estado
Ética laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Nuestro trabajo tiene como objetivo objeto analizar la Teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de cultura durante el año 2020. A través de la historia, la corrupción dentro de la política ha sido punto de reclamo moral en todas las sociedades, actualmente el Perú atraviesa momentos críticos en el ámbito político, económico y sanitario, los cuales han ido desencadenando el rechazo de la sociedad por las deficiencias de la gestión del Gobierno, en la que día a día se habla de corrupción que surgió a través de los fraudes ejercidos. La lucha contra el fraude cada vez toma mayor fuerza, debido a que los peruanos ya no se quedan callados y ejercen su derecho a manifestar en contra de los actos ilícitos. La metodología empleada en el presente trabajo cuenta con una investigación no experimental. En la que la población está conformada por los especialistas en contrataciones públicas que pertenecen al Ministerio de Cultura. El instrumento utilizado será la guía de entrevistas. Cabe destacar que en la presente investigación las normas éticas cumplen una función importante puesto que hace contrapeso a la corrupción y a todo acto ilícito que se realiza con actitudes antiéticas de aquellas personas que ejercer un cargo público. Se concluye que, a través de las guías de entrevistas semiestructuradas, se determinó la existencia de falencias dentro de las normas éticas en las que en ocasiones son aprovechados por profesionales que no tienen definido los valores que deberían predominar en su vida profesional, de manera que, por causa de estos vacíos dichos trabajadores otorgan beneficios a terceros, cometiendo actos ilícitos. Por ello, se recomienda el uso de las buenas prácticas y auditorias para evitar la existencia de un entorno favorable para cometer los actos irregulares pretendidos por el personal o la empresa que se quiera favorecer a través de pagos ilícitos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-31T21:49:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-31T21:49:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3860
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3860
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3860/1/Julio%20Delgado_Jessica%20Enciso_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3860/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3860/5/Julio%20Delgado_Jessica%20Enciso_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3860/6/Julio%20Delgado_Jessica%20Enciso_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 1eae946c46290a7fb68c978436d0d485
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6fd6300c859e6ca0dd48c483094ff058
3c93fb74aeb7999fa9c9ac51cbc4e40e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984849061871616
spelling Bazante García, Rafael JoséPetrovich Cárdenas, Vojislav SavoDelgado Vergaray, Julio CésarEnciso Fabián, Jessica Margot(2021-03-31T21:49:30Z2021-03-31T21:49:30Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3860Nuestro trabajo tiene como objetivo objeto analizar la Teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de cultura durante el año 2020. A través de la historia, la corrupción dentro de la política ha sido punto de reclamo moral en todas las sociedades, actualmente el Perú atraviesa momentos críticos en el ámbito político, económico y sanitario, los cuales han ido desencadenando el rechazo de la sociedad por las deficiencias de la gestión del Gobierno, en la que día a día se habla de corrupción que surgió a través de los fraudes ejercidos. La lucha contra el fraude cada vez toma mayor fuerza, debido a que los peruanos ya no se quedan callados y ejercen su derecho a manifestar en contra de los actos ilícitos. La metodología empleada en el presente trabajo cuenta con una investigación no experimental. En la que la población está conformada por los especialistas en contrataciones públicas que pertenecen al Ministerio de Cultura. El instrumento utilizado será la guía de entrevistas. Cabe destacar que en la presente investigación las normas éticas cumplen una función importante puesto que hace contrapeso a la corrupción y a todo acto ilícito que se realiza con actitudes antiéticas de aquellas personas que ejercer un cargo público. Se concluye que, a través de las guías de entrevistas semiestructuradas, se determinó la existencia de falencias dentro de las normas éticas en las que en ocasiones son aprovechados por profesionales que no tienen definido los valores que deberían predominar en su vida profesional, de manera que, por causa de estos vacíos dichos trabajadores otorgan beneficios a terceros, cometiendo actos ilícitos. Por ello, se recomienda el uso de las buenas prácticas y auditorias para evitar la existencia de un entorno favorable para cometer los actos irregulares pretendidos por el personal o la empresa que se quiera favorecer a través de pagos ilícitos.Our work aims to analyze the Triangle Fraud Theory and the application of ethical standards in the public procurement process in the Ministry of culture during 2020. Historically, political corruption has been the object of moral reproach in all societies, currently Peru is going through critical moments in the political, economic and health fields, which have been triggering the rejection of society due to the deficiencies of the Government's management, in which every day there is talk of corruption that arose through the frauds exercised. The fight against fraud is gaining momentum, because Peruvians no longer remain silent and exercise their right to demonstrate against illegal acts. The methodology used in the present work has a non-experimental investigation. In which the population is made up of specialists in public procurement who belong to the Ministry of Culture. The instrument used will be the interview guide. It should be noted that in the present investigation, ethical standards play an important role since they counterbalance corruption and any illicit act that is carried out with unethical attitudes of those who hold public office. It is concluded that, through the semi-structured interview guides, the existence of shortcomings within the ethical norms was determined in which they are sometimes used by professionals who have not defined the values that should predominate in their professional life, so that Due to these gaps, said workers grant benefits to third parties, committing illegal acts. For this reason, the use of good practices and audits is recommended to avoid the existence of a favorable environment to commit irregular acts intended by the personnel or the company that one wants to favor through illicit payments.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPTriángulo del fraudeFraude laboralCorrupción públicaContrataciones del EstadoÉtica laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBachiller en Administración de NegociosUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios4617422109907655413066http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALJulio Delgado_Jessica Enciso_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfJulio Delgado_Jessica Enciso_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf1224466http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3860/1/Julio%20Delgado_Jessica%20Enciso_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf1eae946c46290a7fb68c978436d0d485MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3860/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJulio Delgado_Jessica Enciso_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtJulio Delgado_Jessica Enciso_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain72755http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3860/5/Julio%20Delgado_Jessica%20Enciso_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt6fd6300c859e6ca0dd48c483094ff058MD55THUMBNAILJulio Delgado_Jessica Enciso_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgJulio Delgado_Jessica Enciso_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11309http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3860/6/Julio%20Delgado_Jessica%20Enciso_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg3c93fb74aeb7999fa9c9ac51cbc4e40eMD5620.500.12867/3860oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/38602021-11-18 02:16:59.144Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).