Análisis de la teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de Cultura durante el año 2020
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo tiene como objetivo objeto analizar la Teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de cultura durante el año 2020. A través de la historia, la corrupción dentro de la política ha sido punto de reclamo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3860 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Triángulo del fraude Fraude laboral Corrupción pública Contrataciones del Estado Ética laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Nuestro trabajo tiene como objetivo objeto analizar la Teoría del Triángulo del Fraude y la aplicación de las normas éticas en el proceso de contrataciones públicas en el Ministerio de cultura durante el año 2020. A través de la historia, la corrupción dentro de la política ha sido punto de reclamo moral en todas las sociedades, actualmente el Perú atraviesa momentos críticos en el ámbito político, económico y sanitario, los cuales han ido desencadenando el rechazo de la sociedad por las deficiencias de la gestión del Gobierno, en la que día a día se habla de corrupción que surgió a través de los fraudes ejercidos. La lucha contra el fraude cada vez toma mayor fuerza, debido a que los peruanos ya no se quedan callados y ejercen su derecho a manifestar en contra de los actos ilícitos. La metodología empleada en el presente trabajo cuenta con una investigación no experimental. En la que la población está conformada por los especialistas en contrataciones públicas que pertenecen al Ministerio de Cultura. El instrumento utilizado será la guía de entrevistas. Cabe destacar que en la presente investigación las normas éticas cumplen una función importante puesto que hace contrapeso a la corrupción y a todo acto ilícito que se realiza con actitudes antiéticas de aquellas personas que ejercer un cargo público. Se concluye que, a través de las guías de entrevistas semiestructuradas, se determinó la existencia de falencias dentro de las normas éticas en las que en ocasiones son aprovechados por profesionales que no tienen definido los valores que deberían predominar en su vida profesional, de manera que, por causa de estos vacíos dichos trabajadores otorgan beneficios a terceros, cometiendo actos ilícitos. Por ello, se recomienda el uso de las buenas prácticas y auditorias para evitar la existencia de un entorno favorable para cometer los actos irregulares pretendidos por el personal o la empresa que se quiera favorecer a través de pagos ilícitos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).