Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-i
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo describir la actitud de los docentes hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción, turno noche de una universidad privada de Lima, durante el periodo académico 2019-I. Los participantes fueron 128 estudiantes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2761 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Docencia situacional Proceso de aprendizaje Educación para gente que trabaja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UTPD_b802ab5a9e1e7353e3623e3e39978924 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2761 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-i |
title |
Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-i |
spellingShingle |
Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-i Vera Choqque, Alexandra Dalila Docencia situacional Proceso de aprendizaje Educación para gente que trabaja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-i |
title_full |
Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-i |
title_fullStr |
Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-i |
title_full_unstemmed |
Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-i |
title_sort |
Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-i |
author |
Vera Choqque, Alexandra Dalila |
author_facet |
Vera Choqque, Alexandra Dalila |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tacca Huamán, Daniel Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vera Choqque, Alexandra Dalila |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Docencia situacional Proceso de aprendizaje Educación para gente que trabaja |
topic |
Docencia situacional Proceso de aprendizaje Educación para gente que trabaja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio tiene como objetivo describir la actitud de los docentes hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción, turno noche de una universidad privada de Lima, durante el periodo académico 2019-I. Los participantes fueron 128 estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción, turno noche de una universidad privada de Lima periodo académico 2019 – I, de ambos géneros, provenientes de diversas carreras; asimismo, 8 docentes de las carreras de Ingeniería, Contabilidad, Ciencias de la Comunicación y Ciencias de la Salud, quienes fueron catedráticos de la población investigada, en el periodo correspondiente. La metodología empleada desarrolla el enfoque mixto, el alcance descriptivo y el diseño explicativo secuencial. Los resultados mostraron que los estudiantes poseen una predominancia por el estilo de aprendizaje acomodador. Asimismo, se evidenciaron un estilo de aprendizaje según la carrera, edad y sexo. Las entrevistas a docentes arrojaron que en la mayoría existe una actitud de interés y conocimiento somero de los estilos de aprendizaje, no hay coincidencia en la clasificación, inexistencia de metodologías en el diseño de sesiones según la diversidad de aprendizaje, y en algunos casos; manifiestan irrelevancia para considerarlos en la educación superior. Se concluye que el estilo de aprendizaje varía según la carrera, edad y género, evidenciando características específicas que tipifican a cada uno de los estilos. Por otro lado, la actitud y compromiso del docente frente a la diversidad de estilos de aprendizaje, permite gestionar adecuadamente el proceso de enseñanza aprendizaje. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-20T21:55:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-20T21:55:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2761 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2761 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2761/6/alexandra%20Vera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2761/1/alexandra%20Vera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2761/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2761/5/alexandra%20Vera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a17cc6f39e2f1dc87014c02538e40e4d 1ae32364fa8afdec3cc2c36a0e629121 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b0d0d68fd7776bc791072060660be37c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984942822391808 |
spelling |
Tacca Huamán, Daniel RubénVera Choqque, Alexandra Dalila2020-02-20T21:55:02Z2020-02-20T21:55:02Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2761El presente estudio tiene como objetivo describir la actitud de los docentes hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción, turno noche de una universidad privada de Lima, durante el periodo académico 2019-I. Los participantes fueron 128 estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción, turno noche de una universidad privada de Lima periodo académico 2019 – I, de ambos géneros, provenientes de diversas carreras; asimismo, 8 docentes de las carreras de Ingeniería, Contabilidad, Ciencias de la Comunicación y Ciencias de la Salud, quienes fueron catedráticos de la población investigada, en el periodo correspondiente. La metodología empleada desarrolla el enfoque mixto, el alcance descriptivo y el diseño explicativo secuencial. Los resultados mostraron que los estudiantes poseen una predominancia por el estilo de aprendizaje acomodador. Asimismo, se evidenciaron un estilo de aprendizaje según la carrera, edad y sexo. Las entrevistas a docentes arrojaron que en la mayoría existe una actitud de interés y conocimiento somero de los estilos de aprendizaje, no hay coincidencia en la clasificación, inexistencia de metodologías en el diseño de sesiones según la diversidad de aprendizaje, y en algunos casos; manifiestan irrelevancia para considerarlos en la educación superior. Se concluye que el estilo de aprendizaje varía según la carrera, edad y género, evidenciando características específicas que tipifican a cada uno de los estilos. Por otro lado, la actitud y compromiso del docente frente a la diversidad de estilos de aprendizaje, permite gestionar adecuadamente el proceso de enseñanza aprendizaje.This study aims to describe the attitude of teachers towards the learning styles of adult students working in the writing course, night shift of a private university in Lima, during the 2019-I academic period. The students were 128 adult students working in the writing course, night shift of a private university in Lima academic period 2019 - I, of both genders, coming from various careers; specifically, 8 professors of the careers of Engineering, Accounting, Communication Sciences and Health Sciences, who were professors of the investigated population, in the corresponding period. The methodology used develops the mixed approach, descriptive scope and sequential explanatory design. The results that students who have a predominance for the accommodating learning style have. Likewise, a learning style was evidenced according to the career, age and sex. The interviews with teachers showed that in the majority there is an attitude of interest and shallow knowledge of learning styles, there is no coincidence in the classification, lack of methodologies in the design of sessions according to the diversity of learning, and in some cases; manifests irrelevance to consider them in higher education. It is concluded that the learning style modified according to the career, age and gender, evidencing specific characteristics that typify each of the styles. On the other hand, the attitude and commitment of the teacher towards the diversity of learning styles, allows to manage with precision the learning teaching processTrabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDocencia situacionalProceso de aprendizajeEducación para gente que trabajahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa40900065131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILalexandra Vera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgalexandra Vera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11320http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2761/6/alexandra%20Vera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpga17cc6f39e2f1dc87014c02538e40e4dMD56ORIGINALalexandra Vera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfalexandra Vera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf1822315http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2761/1/alexandra%20Vera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf1ae32364fa8afdec3cc2c36a0e629121MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2761/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTalexandra Vera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtalexandra Vera_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain216084http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2761/5/alexandra%20Vera_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtb0d0d68fd7776bc791072060660be37cMD5520.500.12867/2761oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/27612021-11-18 01:03:16.054Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).