Actitud del docente hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción turno noche de una universidad privada de lima, durante el período académico 2019-i

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo describir la actitud de los docentes hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción, turno noche de una universidad privada de Lima, durante el periodo académico 2019-I. Los participantes fueron 128 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Choqque, Alexandra Dalila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docencia situacional
Proceso de aprendizaje
Educación para gente que trabaja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo describir la actitud de los docentes hacia los estilos de aprendizaje de los estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción, turno noche de una universidad privada de Lima, durante el periodo académico 2019-I. Los participantes fueron 128 estudiantes adultos trabajadores del curso de redacción, turno noche de una universidad privada de Lima periodo académico 2019 – I, de ambos géneros, provenientes de diversas carreras; asimismo, 8 docentes de las carreras de Ingeniería, Contabilidad, Ciencias de la Comunicación y Ciencias de la Salud, quienes fueron catedráticos de la población investigada, en el periodo correspondiente. La metodología empleada desarrolla el enfoque mixto, el alcance descriptivo y el diseño explicativo secuencial. Los resultados mostraron que los estudiantes poseen una predominancia por el estilo de aprendizaje acomodador. Asimismo, se evidenciaron un estilo de aprendizaje según la carrera, edad y sexo. Las entrevistas a docentes arrojaron que en la mayoría existe una actitud de interés y conocimiento somero de los estilos de aprendizaje, no hay coincidencia en la clasificación, inexistencia de metodologías en el diseño de sesiones según la diversidad de aprendizaje, y en algunos casos; manifiestan irrelevancia para considerarlos en la educación superior. Se concluye que el estilo de aprendizaje varía según la carrera, edad y género, evidenciando características específicas que tipifican a cada uno de los estilos. Por otro lado, la actitud y compromiso del docente frente a la diversidad de estilos de aprendizaje, permite gestionar adecuadamente el proceso de enseñanza aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).