Implementación de una empresa de servicios complementarios y del transporte público masivo en Lima y Callao, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de inversión aborda un problema de importancia especial, que no solo no se ha solucionado, sino que se ha agravado por la crisis sanitaria del 2020-2021, perjudicando a la sociedad, a las personas, y reduciendo la capacidad de trabajo de la población en casi2,176.64millonesde hor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Bazan, Giancarlos Pedro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4489
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte urbano
Aplicación móvil
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de inversión aborda un problema de importancia especial, que no solo no se ha solucionado, sino que se ha agravado por la crisis sanitaria del 2020-2021, perjudicando a la sociedad, a las personas, y reduciendo la capacidad de trabajo de la población en casi2,176.64millonesde horas/hombre por año, según cifras del Ministerio de Transportes y Comunicaciones(MTC, 2011) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, 2011).Es posible lograr este ahorro mediante un sencillo recurso informático, consistente en una aplicación informática móvil (app TranSegLiC),a través de la cual los pasajeros podrán tomar nota del tiempo exacto en que pasará la unidad de servicio de transporte urbano, prepagar su pasaje y asegurar su llegada en el tiempo estrictamente necesario, reduciendo los riesgos de exponerse en un paradero cada día por más de 30 minutos, con todos los riesgos que ello implica. El proceso consiste en generar este aplicativo, otorgándole la máxima difusión, previo a la contratación de los servicios a las empresas de transporte y la integración al sistema mediante el sistema de cobranzas QR para asegurar la viabilidad e integridad del sistema. Para ello, es necesario organizar una empresa que desarrolle toda la planificación y estrategia diseñada con el objetivo de elaborar la app, contratar con las empresas de transporte, integrar financiera y operativamente el sistema, difundir y comprometer su uso gradual y creciente de los usuarios, con el respaldo y compromiso de las empresas de transporte para darle sostenibilidad, asegurar su expansión y planificar su proceso de escalabilidad para garantizar su posicionamiento y mejorar sus prestaciones. Esta empresa deberá tener una organización eficiente, comprometida, integrada profesional y éticamente, para administrar los recursos que deberá organizar, dado que, por intermedio suyo, hasta un 8% de los usuarios podrán disponer la compraventa de sus pasajes para desplazarse a lo largo de Lima y Callao, lo cual alcanza a la movilización de importantes cantidades cuyo valor monetario, puede poner en riesgo por su propia naturaleza y deberá acreditar por ello, adecuada solvencia e idoneidad. El modelo adoptado de Start-Up es uno de los más adecuados para el proyecto, por la facilidad que tiene para su adaptación a diferentes situaciones tecnológicas, organizacionales, laborales y jurídicas internacionalmente. La alta rentabilidad reflejada en un ROI promedio de 98,5% un TIR de 105.88% para un COK de 11% y una tasa WACC de 9,35%,reflejan su altísimo potencial económico y financiero, que se confirma con un VAN de 13’692,160 para una inversión total de S/ 598,393.Todo este conjunto de factores y resultados del estudio evidencian la necesidad, pertinencia y altas probabilidades de éxito en la ejecución del presente proyecto de inversión, que viene a resolver y atender una imperiosa necesidad de la colectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).