El servicio de transporte por el aplicativo Uber y el derecho a la integridad personal en el Callao, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el servicio de transporte que brinda el aplicativo Uber garantiza el derecho a la integridad personal de los usuarios y conductores del distrito de Callao. Para ello, se fundamentó en autores como Botsman (2015), Cañigueral (2014)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Abregú, Vladimir Pavelt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transportes urbanos
Aplicaciones para móviles
Teléfonos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el servicio de transporte que brinda el aplicativo Uber garantiza el derecho a la integridad personal de los usuarios y conductores del distrito de Callao. Para ello, se fundamentó en autores como Botsman (2015), Cañigueral (2014), Collazos (2017), Delgado; Ratto y Rodríguez (2018). Pérez y Gardey (2015), Villa (2014), Canosa (2017) y entre otros. En cuanto a la metodología, se aplicó el tipo de estudio básico, de enfoque cuantitativo y diseño interpretativo basada en la teoría fundamentada. Se tuvo como participantes de estudio a 10 funcionarios de la Municipalidad del Callao, todos especializados en derecho constitucional, para lo cual se utilizó los instrumentos de la guía de entrevista y la ficha de análisis documental, siendo estos validados con promedios de 91% y 95% de aceptabilidad respectivamente. Finalmente, como resultado se determinó que la afectación de la integridad del personal por el servicio del aplicativo Uber no se debe solamente a la falta de regulaciones, sino también a la necesidad de mejoramiento del sistema operativo Uber para el registro de los datos, seguridad, viajes en tiempo real, entre otros. Se llegó a la conclusión que los servicios del aplicativo Uber existen vacíos en sus medidas y políticas de prestación de servicio que no permiten garantizar la integridad física del usuario y conductor, así como la falta de un reglamento que establezca con claridad medidas de seguridad, prevención, responsabilidad, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).