Plan de marketing para el lanzamiento de Sube.pe aplicativo de transporte en tiempo real seguro y confiable, dirigido a jovenes estudiantes y trabajadores dependientes entre los 20 y 45 años, residentes en Lima Sur, NSE B., 2018

Descripción del Articulo

La tendencia por el uso de aplicativos móviles comenzó hace aproximadamente en los 90´s en EE. UU, no obstante, en Perú, los smartphones llegaron en el año 2000, estos permiten el uso de diferentes aplicativos móviles para hacernos más fácil la rutina de los días. Es así que Sube.pe lanza su aplicat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Trujillo, Claudia Alejandra
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/706
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Plan de negocio
Transporte urbano
Aplicación informática
Descripción
Sumario:La tendencia por el uso de aplicativos móviles comenzó hace aproximadamente en los 90´s en EE. UU, no obstante, en Perú, los smartphones llegaron en el año 2000, estos permiten el uso de diferentes aplicativos móviles para hacernos más fácil la rutina de los días. Es así que Sube.pe lanza su aplicativo móvil de viajes compartidos en tiempo real. La empresa de servicios de viajes compartidos a través de aplicativos móviles más usado en nuestra ciudad es Uber, seguido de Beat y Cabify. Actualmente usuarios prefieren utilizar movilidades de los aplicativos por que los consideran más seguros y confiables, sin embargo, existe algún tipo de temor al usarlos por la inseguridad ciudadana. Sube.pe, es una empresa peruana que se involucra con la nueva tendencia tecnológica, empieza siendo un star up, brindando al público usuario una alternativa segura de movilidad compartida, apoyándose con estrategias de seguridad para un mejor emprendimiento. La oficina administrativa se localizará en Miraflores. El público objetivo de Sube-pe son adultos y jóvenes entre los 20 y 45 años, de ocupaciones como estudiantes y trabajadores dependientes, de los sectores B y C, que están dispuestos a pagar un promedio de soles más que un bus, por un medio de transporte privado que brinda principalmente seguridad y comodidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).