Incidencia de enfermedades respiratorias en hogares que cocinan con combustible contaminante
Descripción del Articulo
Actualmente en Perú se estima que alrededor de 5 millones de personas utilizan combustibles contaminantes como fuente primaria de energía doméstica. Como objetivo se propuso, determinar la incidencia de enfermedades respiratorias en hogares que cocinan con combustible contaminante en una comunidad d...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7903 https://doi.org/10.52808/bmsa.8e7.632.009 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Energía doméstica Combustibles Contaminación ambiental Enfermedades respiratorias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | Actualmente en Perú se estima que alrededor de 5 millones de personas utilizan combustibles contaminantes como fuente primaria de energía doméstica. Como objetivo se propuso, determinar la incidencia de enfermedades respiratorias en hogares que cocinan con combustible contaminante en una comunidad de Cajamarca, Perú. El estudio fue descriptivo de corte transversal durante el primer semestre del año 2022. La muestra estuvo conformada por 159 jefes de familia de hogares perteneciente a una comunidad rural de Cajamarca. Como instrumento de recolección de datos, se aplicó una encuesta de 10 ítems que incluía datos sociodemográficos y síntomas respiratorios. Para el análisis de los datos se diseñó una tabla con la información recolectada en Microsoft Excel y se procesaron con el paquete estadístico SPSS 20.0 para obtener incidencias y relación entre variables a través de Chi cuadrado con p < 0,05. Como resultados, se encontró una incidencia de enfermedades respiratorias de 59,75%, 67,92% usaban leña, 18,87% carbón y 9,43% estiércol, el género más afectado fue el sexo [sic] con 36,48%, sin embargo, no se encontró asociación estadística significativa entre el género y la incidencia de enfermedades respiratorias (X2: 0,0002; p: 0,9884), la edad de 30-39 tuvo incidencia de enfermedades respiratorias de 24,53%, dentro de los síntomas se encontró tos (95,79%), expectoración (87,37%), debilidad (43,16%), dificultad para respirar (40,00%) y taquicardia (31,58%). Como conclusión, se hace necesario ejecutar acciones públicas que puedan disminuir el uso de combustibles contaminantes en los hogares para poder disminuir las incidencias de enfermedades respiratorias en las zonas rurales de Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).