FUERZA MUSCULAR RESPIRATORIA Y SU RELACIÓN CON LA DISTANCIA RECORRIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS EN UN HOSPITAL DE LIMA, 2018.
Descripción del Articulo
La fuerza muscular respiratoria se modifica en personas mayores y más con una enfermedad respiratoria que nos dará como consecuencia a que se fatiguen con mayor facilidad realizando actividades de la vida diaria. Para conocer la condición se puede realizar con la prueba de caminata de 6 minutos (PC6...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2960 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fuerza muscular respiratoria Prueba de caminata de 6 minutos Enfermedades respiratorias crónicas |
Sumario: | La fuerza muscular respiratoria se modifica en personas mayores y más con una enfermedad respiratoria que nos dará como consecuencia a que se fatiguen con mayor facilidad realizando actividades de la vida diaria. Para conocer la condición se puede realizar con la prueba de caminata de 6 minutos (PC6M), nos permite valorar y evaluar de forma indirecta y objetiva la condición funcional de las personas con Enfermedades Respiratorias Crónicas. Estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo aplicada y descriptivo, donde se evaluaron a 80 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La medición se realizó previa recolección de datos, con la PC6M y con la medición de la Presión máxima inspiratoria (Pimáx) con el Manovacuómetro. El procesamiento de datos se llevó a cabo mediante el programa estadístico SPSS versión 20. Resultados: La relación entre la fuerza muscular respiratoria y la distancia recorrida tiene alta significancia (p<0,01). La correlación entre ambas variables es altamente significativa (p<0,01) para el género femenino. Es altamente significativa (p<0,01) para el índice de masa corporal: Sobrepeso. Según la patología, es altamente significativa (p<0,01) en la patología restrictiva. Conclusiones: Existe relación entre la fuerza muscular respiratoria y la distancia recorrida; además en las mujeres existe mayor relación entre la fuerza muscular respiratoria y la distancia recorrida. El IMC que no es un factor influyente sobre ambas variables, a excepción de los obesos. Y existe una alta relación entre ambas variables en los pacientes con enfermedades restrictivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).