Dinámicas neuroeducativas y su influencia en las necesidades no académicas según la percepción de los estudiantes del curso de Comprensión y Redacción de textos II, turno noche, de una universidad privada de Lima Metropolitana, en los ciclos 2019-1 y 2019-2

Descripción del Articulo

El propósito del trabajo de investigación fue determinar la influencia de las dinámicas inspiradas en la neuroeducación, utilizando Lego, juegos de mesa y gamificación en las necesidades no académicas según la percepción de los estudiantes universitarios del turno noche. Los participantes formaban p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Gonzales, Carlos César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación en el aula
Neuroeducación
Necesidades humanas
Alumnos superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del trabajo de investigación fue determinar la influencia de las dinámicas inspiradas en la neuroeducación, utilizando Lego, juegos de mesa y gamificación en las necesidades no académicas según la percepción de los estudiantes universitarios del turno noche. Los participantes formaban parte de diez secciones pertenecientes a los ciclos 2019-I y 2019-II, de los cuales, ocho correspondían a los grupos experimentales y dos a los grupos de control. En cuanto a la metodología, se empleó el enfoque mixto y un diseño explicativo secuencial. Los resultados demostraron que, los estudiantes de los grupos experimentales percibieron un cambio positivo en cuanto a sus necesidades no académicas gracias a las dinámicas neuroeducativas, mientras que los de los grupos de control, perciben mantenerlos estados anímicos iniciales. En conclusión, es posible programar las clases incluyendo dinámicas neuroeducativas. Estas permiten influenciar en las necesidades fisiológicas, sociales y de autoestima de los estudiantes, a fin de generar la predisposición para que se enfoquen en las necesidades académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).