La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021

Descripción del Articulo

Mediante la presente investigación, se cuestionará cómo en la época pandémica, originada por el virus del C.19 ha generado y evidenciado que nuestro sistema de salud es deficiente y que, en realidad, no tiene la capacidad operativa y asistencial para afrontar una situación de pandemia, y es por ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Briones, Janneth Estela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulneración
Efectivización
Reembolso
Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_790d031c88c0bb13e35e1ef136a1e80f
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10517
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021
title La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021
spellingShingle La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021
Mejia Briones, Janneth Estela
Vulneración
Efectivización
Reembolso
Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021
title_full La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021
title_fullStr La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021
title_full_unstemmed La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021
title_sort La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021
author Mejia Briones, Janneth Estela
author_facet Mejia Briones, Janneth Estela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Valladares, Lisetti Vanessa
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Briones, Janneth Estela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulneración
Efectivización
Reembolso
Atención médica
topic Vulneración
Efectivización
Reembolso
Atención médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Mediante la presente investigación, se cuestionará cómo en la época pandémica, originada por el virus del C.19 ha generado y evidenciado que nuestro sistema de salud es deficiente y que, en realidad, no tiene la capacidad operativa y asistencial para afrontar una situación de pandemia, y es por ello que, durante el año 2020 y 2021 en el Perú, muchas personas que necesitaban que se les brinde atención asistencial por emergencia; vieron lesionado su DAS y al DASS. La investigación jurídica se ha concentrado en poner énfasis en la necesidad urgente de restaurar el sistema de salud, así como también encomendar y reestructurar el ente regulador en temas de salud, en este caso la Superintendencia Nacional de Salud. Ello debido a que el ALSS es un derecho reconocido y atribuido a las personas, por lo que, en base a ello, a ese reconocimiento es que se concretizan y se materializan preceptos legales, como políticas públicas que se encaminan al respeto y reconocimiento de otros derechos que derivan del mismo. Asimismo, se realizará un análisis del marco jurídico vigente en el Perú, referido a la atención de salud de un paciente que se encuentra en estado de emergencia durante la pandemia suscitada durante el año 2020-2021 en relación al ALSS como derecho, para lograr describir y analizar las falencias y deficiencias de la gestión de índole jurídica que debe desempeñar el Estado a través de su órgano regulador, con la finalidad de supervisar y prevenir los actos y acciones que contravienen a la protección del derecho que se ha señalado con anterioridad.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-16T22:29:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-16T22:29:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/10517
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/10517
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/1/J.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/2/J.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/3/J.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/5/J.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/7/J.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/9/J.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/6/J.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/8/J.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/10/J.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d1e748951e39da824b181e03eecce90
31f601a086cda625b663d1d46efd793a
66f90932f8428b27a23bcb43acb98fd0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9ac2269ec0992b08411603609f2cb365
336c5a066197057a652cc8d82f80f0b7
82e348aea84aa5f4f47470173db87b90
79b9664d981dccc8e20d94964ca62935
abf2b41ffa0a823b04232491eef92c20
daf817454cbb647808713e936fc6e3fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1819887355482341376
spelling Bardales Valladares, Lisetti VanessaMejia Briones, Janneth Estela2024-12-16T22:29:30Z2024-12-16T22:29:30Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/10517Mediante la presente investigación, se cuestionará cómo en la época pandémica, originada por el virus del C.19 ha generado y evidenciado que nuestro sistema de salud es deficiente y que, en realidad, no tiene la capacidad operativa y asistencial para afrontar una situación de pandemia, y es por ello que, durante el año 2020 y 2021 en el Perú, muchas personas que necesitaban que se les brinde atención asistencial por emergencia; vieron lesionado su DAS y al DASS. La investigación jurídica se ha concentrado en poner énfasis en la necesidad urgente de restaurar el sistema de salud, así como también encomendar y reestructurar el ente regulador en temas de salud, en este caso la Superintendencia Nacional de Salud. Ello debido a que el ALSS es un derecho reconocido y atribuido a las personas, por lo que, en base a ello, a ese reconocimiento es que se concretizan y se materializan preceptos legales, como políticas públicas que se encaminan al respeto y reconocimiento de otros derechos que derivan del mismo. Asimismo, se realizará un análisis del marco jurídico vigente en el Perú, referido a la atención de salud de un paciente que se encuentra en estado de emergencia durante la pandemia suscitada durante el año 2020-2021 en relación al ALSS como derecho, para lograr describir y analizar las falencias y deficiencias de la gestión de índole jurídica que debe desempeñar el Estado a través de su órgano regulador, con la finalidad de supervisar y prevenir los actos y acciones que contravienen a la protección del derecho que se ha señalado con anterioridad.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPVulneraciónEfectivizaciónReembolsoAtención médicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado08165584https://orcid.org/0000-0001-8572-417974663348421016Chimpen Aldana, MarienellaMolina Vasquez, WilmerMadrid Valerio, Ceciliahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALJ.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfJ.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf10485593http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/1/J.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf4d1e748951e39da824b181e03eecce90MD51J.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdfJ.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf826145http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/2/J.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf31f601a086cda625b663d1d46efd793aMD52J.Mejia_Informe_de_Similitud.pdfJ.Mejia_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf10423687http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/3/J.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf66f90932f8428b27a23bcb43acb98fd0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTJ.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtJ.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain125599http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/5/J.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt9ac2269ec0992b08411603609f2cb365MD55J.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtJ.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5960http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/7/J.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt336c5a066197057a652cc8d82f80f0b7MD57J.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.txtJ.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain157172http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/9/J.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.txt82e348aea84aa5f4f47470173db87b90MD59THUMBNAILJ.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgJ.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11108http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/6/J.Mejia_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg79b9664d981dccc8e20d94964ca62935MD56J.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgJ.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14388http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/8/J.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgabf2b41ffa0a823b04232491eef92c20MD58J.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.jpgJ.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9669http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10517/10/J.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.jpgdaf817454cbb647808713e936fc6e3fbMD51020.500.12867/10517oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/105172024-12-17 03:08:41.42Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).