La vulneración del derecho al acceso a los servicios de salud de los pacientes en estado de emergencia en el contexto de COVID-19 y el rol sancionador que desempeña SUSALUD, año 2020-2021
Descripción del Articulo
Mediante la presente investigación, se cuestionará cómo en la época pandémica, originada por el virus del C.19 ha generado y evidenciado que nuestro sistema de salud es deficiente y que, en realidad, no tiene la capacidad operativa y asistencial para afrontar una situación de pandemia, y es por ello...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulneración Efectivización Reembolso Atención médica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Mediante la presente investigación, se cuestionará cómo en la época pandémica, originada por el virus del C.19 ha generado y evidenciado que nuestro sistema de salud es deficiente y que, en realidad, no tiene la capacidad operativa y asistencial para afrontar una situación de pandemia, y es por ello que, durante el año 2020 y 2021 en el Perú, muchas personas que necesitaban que se les brinde atención asistencial por emergencia; vieron lesionado su DAS y al DASS. La investigación jurídica se ha concentrado en poner énfasis en la necesidad urgente de restaurar el sistema de salud, así como también encomendar y reestructurar el ente regulador en temas de salud, en este caso la Superintendencia Nacional de Salud. Ello debido a que el ALSS es un derecho reconocido y atribuido a las personas, por lo que, en base a ello, a ese reconocimiento es que se concretizan y se materializan preceptos legales, como políticas públicas que se encaminan al respeto y reconocimiento de otros derechos que derivan del mismo. Asimismo, se realizará un análisis del marco jurídico vigente en el Perú, referido a la atención de salud de un paciente que se encuentra en estado de emergencia durante la pandemia suscitada durante el año 2020-2021 en relación al ALSS como derecho, para lograr describir y analizar las falencias y deficiencias de la gestión de índole jurídica que debe desempeñar el Estado a través de su órgano regulador, con la finalidad de supervisar y prevenir los actos y acciones que contravienen a la protección del derecho que se ha señalado con anterioridad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).