Eficacia de las medidas de control para reducir los riesgos disergonómicos a los que están expuestos trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Tinta - Cusco - 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia de la implementación de controles para minimizar el riesgo disergonómico en las oficinas administrativas de una Municipalidad distrital de Tinta, Cusco 2024. Los asistentes administrativos realizan funciones, con una jornada de 8 horas frent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo disergonómico Método LEST Eficacia Medidas de control Administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo evaluar la eficacia de la implementación de controles para minimizar el riesgo disergonómico en las oficinas administrativas de una Municipalidad distrital de Tinta, Cusco 2024. Los asistentes administrativos realizan funciones, con una jornada de 8 horas frente a una computadora. El enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, con un diseño preexperimental con una muestra de 20 oficinas administrativas. El estudio incluye un diagnóstico inicial que identifica el nivel de riesgos disergonómicos mediante monitoreos de ruido, iluminación, ambiente térmico, carga física y tiempo de trabajo utilizando el método LEST. Los resultados muestran que no hay exposición a ruido porque los resultados son menores a 65 dB(A), 6 ambientes tienen iluminación deficiente menor a 300 lux, las 20 oficinas tienen ambiente térmico moderado además existen molestias débiles en tiempo de trabajo, pero en posturas los resultados son satisfactorios. Se implementaron controles, como sustitución de luminarias, rediseño de mobiliarios, programa de capacitación y pausas activas. Después de la implementación se realizó el post monitoreo, del cual los resultados indican que se reduce el riesgo disergonómico. El promedio inicial de 6.5 considerado como riesgo medio reduce a 1 teniendo oficinas satisfactorias. El tiempo de trabajo también pasando de molestias débiles a satisfactorio. Los controles implementados tienen una eficacia del 84.6% en entorno físico y 80% en tiempo de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).