Evaluación de los riesgos disergonómicos y propuestas para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la planta de alimentos Granja Rinconada del Sur S.A.

Descripción del Articulo

Esta tesis magistral nace a partir de las actividades desarrolladas durante mi estancia laboral en la empresa GRANJA RINCONADA DEL SUR S.A. El objetivo de esta investigación es determinar el riesgo ergonómico presente en las tareas diarias de manipulación de carga en los distintos puestos de trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Zamata, Jose Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/12851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lest
ergonomía
alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta tesis magistral nace a partir de las actividades desarrolladas durante mi estancia laboral en la empresa GRANJA RINCONADA DEL SUR S.A. El objetivo de esta investigación es determinar el riesgo ergonómico presente en las tareas diarias de manipulación de carga en los distintos puestos de trabajos de la planta de Alimentos Balanceados. Esta investigación se realizó en una población de 22 trabajadores de la planta de Alimentos Balanceados de un total de 84 trabajadores. Se les realizo una encuesta para conocer sus labores diarias, para conocer un poco más acerca de su trabajo diario y ver el número de licencias asociadas al trabajo. A través del MÉTODO DE LEST; se evaluaron sus actividades diarias estableciendo un riesgo asociado a esto. Los resultados de la evaluación muestran que las áreas de pesado de micro- insumos, elevación de micro- insumos y operación de ensacado; fue favorables tanto para la empresa como para los colaboradores ya que se logró identificar cuáles eran las principales razones que llevaban al retraso en la producción y ocasionaban daños en la salud de los trabajadores. Podemos concluir de esta investigación, que las tareas de manipulación de cargas del personal al cual se les evaluó, presentan un nivel de riesgo “Medio” de padecer trastornos musculo esqueléticos, por lo que el personal existe una mayor exposición a un riesgo de enfermedad ocupacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).