Identificación, Evaluación y Control de Riesgos Disergonómicos en el mantenimiento (trabajos de soldadura) en tanques para Diesel aplicando el método LEST de la RM 375-2008 TR desarrollado por la Empresa Prestación de Servicios Generales Motta S.R.L.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se pretende identificar los peligros, evaluar los riesgos y establecer controles para los riesgos disergonómicos asociados al mantenimiento (trabajos de soldadura) en tanques para almacenamiento de diésel, aplicando el método LEST propuesto por la normativa legal RM 375-2008 T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Saravia, Alex Abdel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8260
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos disergonómicos
Peligros
Riesgos
Controles
Capacidad física
Factores de riesgo psicosocial
Método LEST
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se pretende identificar los peligros, evaluar los riesgos y establecer controles para los riesgos disergonómicos asociados al mantenimiento (trabajos de soldadura) en tanques para almacenamiento de diésel, aplicando el método LEST propuesto por la normativa legal RM 375-2008 TR. Para la realización del presente trabajo de investigación se determinó las condiciones de (carga física, entorno físico, carga mental, aspectos psicosociales y tiempos de trabajo), se evaluó los riesgos disergonómicos en los trabajos de soldadura de tanques de diésel aplicando el método LEST y se estableció acciones de control para evitar lesiones y enfermedades ocupacionales en los trabajos de soldadura de tanques de diésel. Se determinó que la tarea que evidencia mayor nivel de riesgo es la de soldadura del tanque, en la cual destacan los peligros de carga, movimiento de materiales y equipos, posturas incomodas o forzadas, temperatura, ruido, iluminación y destello de arco eléctrico como los peligros más nocivos para la salud del trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).