Mindfulness y vinculación socioemocional desde las percepciones de los docentes de siete universidades privadas del Perú, en el 2020- II

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general de investigación describir cómo se aplica el mindfulness y la vinculación socioemocional en las sesiones de clases, desde las percepciones de los docentes de siete universidades privadas del Perú, en el 2020 II. Los participantes fueron 11 docentes de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Chavarry, Vanessa Katerine, Tarco del Valle, Walter Manuel, Galdo Jimenez, Carlos Eduardo, Basilio Bartolo, Juan Carlos, Becerra Dávila, Rosa Eddith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mindfulness (atención plena)
Vinculación socioemocional
Docente-estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo general de investigación describir cómo se aplica el mindfulness y la vinculación socioemocional en las sesiones de clases, desde las percepciones de los docentes de siete universidades privadas del Perú, en el 2020 II. Los participantes fueron 11 docentes de siete universidades privadas del Perú, a quienes se les aplicó una entrevista a profundidad. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Los resultados mostraron que los docentes aplican herramientas sencillas de respiración y pausas activas en sus sesiones de clases con el objetivo de crear un espacio de calma y bienestar en sus estudiantes, sin embargo estas practicas se han dejado de compartir porque en el contexto actual consideran que el tiempo es un recurso escaso. Se concluye que los docentes valoran la vinculación socioemocional y reconocen el impacto que genera en el desempeño académico de sus estudiantes. Las herramientas de Mindfulness aportan a la formación integral del docente, siendo este un aspecto fundamental para crear espacios de aprendizaje integrales, significativos y de transformación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).