Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-I

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo tiene como objetivo general explicar cómo contribuye el mindfulness al desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso trabajo en equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior técnico privado de Lima Metropolitana en el 2022-I. Los estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quezada Rebaza, Daniel Alcides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6457
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mindfulness (atención plena)
Vinculación socioemocional
Estudiantes superiores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo tiene como objetivo general explicar cómo contribuye el mindfulness al desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso trabajo en equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior técnico privado de Lima Metropolitana en el 2022-I. Los estudiantes que participaron en el estudio fueron 11 entrevistados de un instituto de educación superior técnico, a quienes se le realizó una entrevista a profundidad. La metodología utilizada para este estudio consistió en seguir un enfoque cualitativo, alcance explicativo y un diseño fenomenológico. Los resultados obtenidos demostraron que los estudiantes perciben la presencia del mindfulness a la capacidad para considerar los sentimientos de los demás, comprendiendo a la vez, las emociones y actitudes de sus compañeros, tanto en lo académico y lo laboral. Asimismo, los entrevistados consideraron [que] influye en desarrollar un estado de relajación, calma y tranquilidad para realizar las actividades en clase. Adicionalmente, se tiene en cuenta que esta práctica ayuda a conocer y a identificarse con sus compañeros. Se concluye que los estudiantes entrevistados comprenden la existencia del mindfulness como una práctica que permite desarrollar la capacidad para identificarse con los sentimientos y emociones de sus compañeros en el aula. Del mismo modo, la contemplan como una habilidad que les permite fortalecer un adecuado manejo del estrés, la ansiedad y las emociones dentro de un entorno educativo. Al mismo tiempo, toman en cuenta que esta práctica es beneficiosa para establecer una apropiada comunicación con los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).