Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-I
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo tiene como objetivo general explicar cómo contribuye el mindfulness al desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso trabajo en equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior técnico privado de Lima Metropolitana en el 2022-I. Los estudiantes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6457 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6457 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mindfulness (atención plena) Vinculación socioemocional Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UTPD_1f7b1cd141fc6e0bf1a3cefc9cf24ece |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6457 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-I |
| title |
Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-I |
| spellingShingle |
Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-I Quezada Rebaza, Daniel Alcides Mindfulness (atención plena) Vinculación socioemocional Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-I |
| title_full |
Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-I |
| title_fullStr |
Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-I |
| title_full_unstemmed |
Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-I |
| title_sort |
Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-I |
| author |
Quezada Rebaza, Daniel Alcides |
| author_facet |
Quezada Rebaza, Daniel Alcides |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Laredo Chacón, Eduardo Alcides |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quezada Rebaza, Daniel Alcides |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mindfulness (atención plena) Vinculación socioemocional Estudiantes superiores |
| topic |
Mindfulness (atención plena) Vinculación socioemocional Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El siguiente trabajo tiene como objetivo general explicar cómo contribuye el mindfulness al desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso trabajo en equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior técnico privado de Lima Metropolitana en el 2022-I. Los estudiantes que participaron en el estudio fueron 11 entrevistados de un instituto de educación superior técnico, a quienes se le realizó una entrevista a profundidad. La metodología utilizada para este estudio consistió en seguir un enfoque cualitativo, alcance explicativo y un diseño fenomenológico. Los resultados obtenidos demostraron que los estudiantes perciben la presencia del mindfulness a la capacidad para considerar los sentimientos de los demás, comprendiendo a la vez, las emociones y actitudes de sus compañeros, tanto en lo académico y lo laboral. Asimismo, los entrevistados consideraron [que] influye en desarrollar un estado de relajación, calma y tranquilidad para realizar las actividades en clase. Adicionalmente, se tiene en cuenta que esta práctica ayuda a conocer y a identificarse con sus compañeros. Se concluye que los estudiantes entrevistados comprenden la existencia del mindfulness como una práctica que permite desarrollar la capacidad para identificarse con los sentimientos y emociones de sus compañeros en el aula. Del mismo modo, la contemplan como una habilidad que les permite fortalecer un adecuado manejo del estrés, la ansiedad y las emociones dentro de un entorno educativo. Al mismo tiempo, toman en cuenta que esta práctica es beneficiosa para establecer una apropiada comunicación con los demás. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-18T15:58:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-18T15:58:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6457 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6457 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/1/D.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/2/D.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/3/D.Quezada_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/5/D.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/7/D.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/9/D.Quezada_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/6/D.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/8/D.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/10/D.Quezada_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
619c3806e3e156b7833bc8c6dbcc3a5d d6229f689eb5e54ce8c3ffac6e0ceaf0 2fb2465b545442bb9d5b2108f8d9ea49 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c685fc2ffc3c03a5a40f85c2ffb685ba 6005e2521f25f99415fb4945d14ba660 02874d6b6a8e4e582abb8f70808aa0f6 3da82b9bc2dff7bd920346e971d9fb50 5bac7db85b16727a0550a91f85fbd74a 48f1c7daf666addfd0e60a353dc8268a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984935661666304 |
| spelling |
Laredo Chacón, Eduardo AlcidesQuezada Rebaza, Daniel Alcides2023-01-18T15:58:02Z2023-01-18T15:58:02Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6457El siguiente trabajo tiene como objetivo general explicar cómo contribuye el mindfulness al desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso trabajo en equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior técnico privado de Lima Metropolitana en el 2022-I. Los estudiantes que participaron en el estudio fueron 11 entrevistados de un instituto de educación superior técnico, a quienes se le realizó una entrevista a profundidad. La metodología utilizada para este estudio consistió en seguir un enfoque cualitativo, alcance explicativo y un diseño fenomenológico. Los resultados obtenidos demostraron que los estudiantes perciben la presencia del mindfulness a la capacidad para considerar los sentimientos de los demás, comprendiendo a la vez, las emociones y actitudes de sus compañeros, tanto en lo académico y lo laboral. Asimismo, los entrevistados consideraron [que] influye en desarrollar un estado de relajación, calma y tranquilidad para realizar las actividades en clase. Adicionalmente, se tiene en cuenta que esta práctica ayuda a conocer y a identificarse con sus compañeros. Se concluye que los estudiantes entrevistados comprenden la existencia del mindfulness como una práctica que permite desarrollar la capacidad para identificarse con los sentimientos y emociones de sus compañeros en el aula. Del mismo modo, la contemplan como una habilidad que les permite fortalecer un adecuado manejo del estrés, la ansiedad y las emociones dentro de un entorno educativo. Al mismo tiempo, toman en cuenta que esta práctica es beneficiosa para establecer una apropiada comunicación con los demás.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMindfulness (atención plena)Vinculación socioemocionalEstudiantes superioreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Mindfulness y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes del curso Trabajo en Equipo del primer ciclo de un instituto de educación superior privado de Lima Metropolitana en el 2022-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa42597353131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALD.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfD.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf997004http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/1/D.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf619c3806e3e156b7833bc8c6dbcc3a5dMD51D.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdfD.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf140639http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/2/D.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdfd6229f689eb5e54ce8c3ffac6e0ceaf0MD52D.Quezada_Informe_de_Similitud.pdfD.Quezada_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf133205http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/3/D.Quezada_Informe_de_Similitud.pdf2fb2465b545442bb9d5b2108f8d9ea49MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTD.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtD.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain434284http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/5/D.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtc685fc2ffc3c03a5a40f85c2ffb685baMD55D.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtD.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2164http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/7/D.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt6005e2521f25f99415fb4945d14ba660MD57D.Quezada_Informe_de_Similitud.pdf.txtD.Quezada_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain10564http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/9/D.Quezada_Informe_de_Similitud.pdf.txt02874d6b6a8e4e582abb8f70808aa0f6MD59THUMBNAILD.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgD.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11715http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/6/D.Quezada_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg3da82b9bc2dff7bd920346e971d9fb50MD56D.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgD.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14747http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/8/D.Quezada_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg5bac7db85b16727a0550a91f85fbd74aMD58D.Quezada_Informe_de_Similitud.pdf.jpgD.Quezada_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18954http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6457/10/D.Quezada_Informe_de_Similitud.pdf.jpg48f1c7daf666addfd0e60a353dc8268aMD51020.500.12867/6457oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/64572023-01-18 11:04:15.68Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).