Uso problemático de las redes sociales y riesgo de trastorno de la conducta alimentaria en adultos jóvenes. Una revisión sistemática: 2015 - 2023

Descripción del Articulo

Esta revisión sistemática analiza la asociación entre el uso problemático de las redes sociales y el riesgo de trastornos alimenticios en jóvenes adultos. Se examinaron estudios relevantes publicados hasta el 2024 en la base de datos PubMed y otras revistas encriptadas, utilizando criterios de inclu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Toro, Leyla Winona, Marcelo Cespedes, Rocio Niova
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10278
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos alimenticios
Redes sociales
Adultos jóvenes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta revisión sistemática analiza la asociación entre el uso problemático de las redes sociales y el riesgo de trastornos alimenticios en jóvenes adultos. Se examinaron estudios relevantes publicados hasta el 2024 en la base de datos PubMed y otras revistas encriptadas, utilizando criterios de inclusión y exclusión para seleccionar aquellos que incluían estas variables. A partir de ello, se incluyó un total de nueve artículos, que revelaron una correlación significativa entre el uso problemático de las redes sociales y una mayor probabilidad de desarrollar trastornos alimenticios en esta población. El uso excesivo de las redes sociales se asoció con una percepción negativa de la imagen corporal, insatisfacción con el propio cuerpo y conductas alimentarias de riesgo mayormente en mujeres. Además, se identificaron factores de riesgo específicos relacionados con el uso problemático de las redes sociales, incluidos la adicción, intensidad de uso, comparaciones físicas, entre otros. Sumado a ello, se evidencio que los instrumentos para medir el uso problemático de redes sociales han sido variados y con distintos enfoques. Estos hallazgos destacan la importancia de abordar de manera integral el papel de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes adultos y sugieren la necesidad de intervenciones preventivas y terapéuticas dirigidas a mitigar los riesgos asociados con el uso problemático de estas plataformas. Se recomienda que futuras investigaciones se centren en comprender mejor los mecanismos subyacentes de esta relación y en evaluar la efectividad de intervenciones específicas en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).