Riesgo de trastorno de la conducta alimentaria y adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar la relación entre el riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria y la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo de nivel correlacional, de diseño no experimental, de tip...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | Agora |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistaagora.com:article/266 |
Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/266 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Trastornos de la Conducta Alimentaria Adicción a las Redes Sociales Adultos Jóvenes |
Sumario: | Objetivo: Analizar la relación entre el riesgo de padecer trastornos de conducta alimentaria y la adicción a las redes sociales en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana. Materiales y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo de nivel correlacional, de diseño no experimental, de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 389 estudiantes pertenecientes al pregrado. Instrumento: Se utilizo el Eating Attitudes Test (EAT – 26) y el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS). Resultados: Se evidencia correlaciones elevadas entre el uso de redes sociales con bulimia y preocupación por la comida. En cuanto al sexo, se obtuvo diferencias significativas en relación con la dieta, siendo las mujeres quienes evidenciaron tener una mayor tendencia. Conclusiones: El uso excesivo de estas plataformas sociales si incide en el desarrollo de la bulimia y preocupación por la comida en la población de jóvenes adultos en el que se vería mediado por el sexo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).