Impacto de las estrategias de difusión en el nivel de conocimiento de la población acerca de los trastornos de conducta alimentaria

Descripción del Articulo

Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son afecciones que, en los últimos años, han ido en aumento, debido a factores sociales y familiares, entre los cuales se perpetúan comportamientos y hábitos no saludables para los jóvenes, ya que ellos suelen ser los más afectados. Mediante esta investig...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Rojas, Celeste, Olivares Cruz, Valeria, Ventura Pilcón, Marilyn, Rojas Flores, Segundo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3066
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/3066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos alimenticios
Medios de difusión
Jóvenes
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los trastornos de conducta alimentaria (TCA) son afecciones que, en los últimos años, han ido en aumento, debido a factores sociales y familiares, entre los cuales se perpetúan comportamientos y hábitos no saludables para los jóvenes, ya que ellos suelen ser los más afectados. Mediante esta investigación se busca medir el impacto de las estrategias de difusión en el nivel de conocimiento de la población acerca de los trastornos alimenticios en jóvenes de Trujillo, 2023. Para ello, la muestra utilizada fueron 276 estudiantes de V ciclo de la carrera de psicología y medicina humana de la Universidad César Vallejo, a los cuales se les brindó un cuestionario y una encuesta, que evaluaron los métodos de difusión utilizados y el conocimiento de la problemática que se había adquirido de ellos. Después de la aplicación, todos los datos obtenidos fueron organizados en una hoja de cálculo de Excel, en la que, posteriormente, se procesaron y analizaron los resultados, permitiendo obtener tablas y gráficos estadísticos, los cuales permitieron evidenciar que el 58,7% utilizan los medios de difusión con muy poca frecuencia para informarse acerca de los TCA; sin embargo, el 76,4% demuestra tener un alto conocimiento acerca de esta temática. Por último, se obtuvieron los resultados y se concluyó que, si bien los adolescentes utilizan con mucha frecuencia los medios de difusión para sus actividades diarias, no suelen informarse acerca de los TCA a través de ellas, aún cuando esta problemática tiene un gran impacto en personas en su rango de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).