Propuesta para evaluar y controlar la fatiga laboral en conductores de carga pesada en la Empresa de Transportes ACOINSA

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada; “Propuesta para evaluar y controlar la fatiga laboral en conductores de carga pesada en la Empresa de Transportes ACOINSA” tiene como objetivo principal; evaluar y controlar la fatiga laboral en conductores de carga pesada aplicando el método Yoshitake en la Empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Chipoco, Beatriz del Milagro, Umiña Malma, Jeison Crhistian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1835
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fátiga laboral
Evaluación ergonómica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada; “Propuesta para evaluar y controlar la fatiga laboral en conductores de carga pesada en la Empresa de Transportes ACOINSA” tiene como objetivo principal; evaluar y controlar la fatiga laboral en conductores de carga pesada aplicando el método Yoshitake en la Empresa de Transportes ACOINSA; tomando como base, los datos de los resultados de la inspección, identificando los índices de accidentabilidad y proponiendo medidas de prevención y control para la fatiga laboral. La metodología utilizada para la evaluación y control de la fatiga laboral, es de carácter no experimental, basado en tipo descriptivo comparativo. Para un mejor entendimiento y comprensión, la presente investigación, se encuentra dividida de la siguiente manera: En el Capítulo 1, damos a conocer la descripción de la realidad problemática, objetivos, hipótesis, justificación, alcances, y limitaciones, así mismo una breve descripción acerca de la empresa ACOINSA S.A.C. En el Capítulo 2, se abordan los principales fundamentos teóricos, necesarios para la investigación. El Capítulo 3, corresponde al estado del arte el cual está referido a los antecedentes tanto a nivel local, nacional e internacional, basándose en referencias bibliográficas en torno al tema. vi El Capítulo 4, corresponde a la metodología utilizada, así como la descripción y operacionalización de variables. El Capítulo 5, desarrolla la situación actual de la empresa ACOINSA S.A.C., las actividades, y la aplicación de la metodología. En el Capítulo 6, se tienen los resultados e interpretaciones acerca de la investigación realizada. Finalmente, se presentan; la discusión de resultados, conclusiones, recomendaciones, anexos, glosario y referencias bibliográficas utilizadas en la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).