Evaluación del coeficiente de fatiga en los operadores de carga pesada de la empresa Santiago Rodriguez Banda y su relación con los niveles de estrés desarrollados, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, titulada “Evaluación del coeficiente de fatiga en los operadores de carga pesada de la empresa Santiago Rodriguez Banda y su relación con los niveles de estrés desarrollados, Arequipa 2018”, tiene como objetivo principal evaluar su relación con los niveles de estrés desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Vasquez, Gaudy Soledad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/6111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/6111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Fatiga
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, titulada “Evaluación del coeficiente de fatiga en los operadores de carga pesada de la empresa Santiago Rodriguez Banda y su relación con los niveles de estrés desarrollados, Arequipa 2018”, tiene como objetivo principal evaluar su relación con los niveles de estrés desarrollados donde, se calculara el coeficiente de fatiga, la cual se relacionada con el nivel del estrés de los operadores de las empresa. El primer Capítulo se desarrollará el Planteamiento y Formulación del problema, objetivos, justificación, hipótesis, variables y la importancia de la evaluación considerando aspectos del segundo Capítulo y marco teórico, antecedentes del problema, bases teóricas y definiciones de términos básicos. En cuanto a lo teórico identificamos temas de las dos variables como son el Estrés y la Fatiga, relacionándose con las reacciones más frecuentes de los operadores que muestran sus niveles de estrés En el Tercer Capítulo III aborda la metodología, el método, y alcance de la investigación, diseño, población, muestra y técnicas e instrumentos de recolección de datos Para el presente desarrollo de la evaluación se utilizó el tipo de investigación método cualitativo de tipo correlacional debido a que se investigara las conductas agresivas y su influencia en estrés laboral con los operadores de la empresa Santiago Rodríguez Banda. Para la recolección de la información se aplicó a todo el personal de la ciudad de Arequipa una encuesta. En el Tercer Capítulo III aborda la metodología, el método, y alcance de la investigación, diseño, población, muestra y técnicas e instrumentos de recolección de datos. Después de haber aplicado la herramienta con una muestra de 51 operadores quienes participaron en la evaluación y con sus resultados se procederá al diseñar un plan de acción para minimizar las causas directas o indirectas de la fatiga y a través de estos resultados obtenidos se evaluada la conclusión final para lograr una mejora ya que dentro del campo de la ergonomía se encuentra el estudio y prevención de la fatiga sobre todas las tareas de los operadores realizando talleres de concientización para aumentar los niveles de conocimientos de los operadores que les permita ayudar con las actitudes y emociones en su centro de trabajo. Finalmente, en el Cuarto Capitulo presentaremos los Resultados, discusión, resultados del tratamiento y análisis de la información, discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones derivadas de la presente evaluación. Se presentara los resultados de nuestra propuesta para su evaluación, dejando constancia que su desarrollo nos permitido identificar y comprender un poco más sobre la problemática de la fatiga en los operadores y su relación con los niveles de estrés desarrollados. También se procederá a desarrollar un plan más detallado de programaciones y descansos de los operadores de carga pesada, reducir al mínimo las programaciones imprevistas o contratar operadores volantes que permitan un adecuado de los operadores; esto se planearía con el área de RRHH y operación a una escala más detallada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).