Implementación del sistema de control de fatiga y somnolencia en los conductores de equipos livianos para la reducción de incidentes laborales en Sociedad Minera Reliquias S.A.C."

Descripción del Articulo

El estudio se titula Implementación de un sistema de control de fatiga y somnolencia en conductores de equipos livianos para la reducción de incidentes laborales en la Sociedad Minera Reliquias S.A.C. Tiene como objetivo general determinar la influencia que tiene la implementación del sistema de con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Álvarez, Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11648
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control, fatiga, somnolencia, conductores y equipos livianos (camioneta)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El estudio se titula Implementación de un sistema de control de fatiga y somnolencia en conductores de equipos livianos para la reducción de incidentes laborales en la Sociedad Minera Reliquias S.A.C. Tiene como objetivo general determinar la influencia que tiene la implementación del sistema de control de fatiga y somnolencia en los operadores de equipos livianos con el fin de reducir los incidentes laborales en Sociedad Minera Reliquias S.A.C. La investigación se basa en metodología científica con uso específico del método inductivo-deductivo; se enmarca dentro de la investigación aplicada, a nivel descriptivo y con un diseño longitudinal. Doce conductores de vehículos ligeros (camiones) conforman tanto la población como la muestra en estudio. La conclusión a la que se llegó en esta investigación es que la implementación del sistema de control de fatiga y somnolencia entre los operadores de equipos livianos influye positivamente en la reducción de incidentes laborales en Sociedad Minera Reliquias S.A.C. El análisis de las variables demuestra de forma cruzada el efecto de instalar el sistema de control de fatiga y somnolencia. Se encuentra que esta implementación reduce los incidentes en un 89,0% de manera afirmativa, mostrando solo un 2,4% una influencia negativa, apoyando así la reducción de este tipo de incidentes en el trabajo, mediante la instalación de alarmas de alerta por fatiga y somnolencia en los conductores de equipos livianos (camiones). Además, la rho de Pearson es 0,815, lo que debido a la escala de estimación significa que existe una buena relación positiva entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).