La violencia psicológica y los derechos fundamentales de las mujeres Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

Los actos de violencia en contra de las mujeres es una situación problemática que viene suscitándose tanto en la realidad peruana como de otros Estados, el problema abarca diferentes aspectos fundamentales en la estabilidad de una víctima, siendo la más reconocidas la estabilidad física como psicoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Lopez, Juan Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9748
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia psicológica
Pericia
Protección de víctima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Los actos de violencia en contra de las mujeres es una situación problemática que viene suscitándose tanto en la realidad peruana como de otros Estados, el problema abarca diferentes aspectos fundamentales en la estabilidad de una víctima, siendo la más reconocidas la estabilidad física como psicológica, ante este fenómeno se puede confirmar que la violencia física puede ser medida de manera eficiente mediante el nivel de agresión y daños físicos, sin embargo la problemática radica en la violencia psicológica, dado que con el transcurrir de los años, se viene mostrando diferentes formas de agredir a la mujer, es por ello que la investigación conllevo como título “La violencia psicológica y los derechos fundamentales de las mujeres Chiclayo, 2023”, teniendo como formulación del problema ¿Cómo la violencia psicológica se relaciona con los derechos fundamentales de las mujeres Chiclayo, 2023? Planteando como objetivo general Analizar cómo la violencia psicológica se relaciona con los derechos fundamentales de las mujeres Chiclayo, 2023 es uno de los problemas que con mayor frecuencia se presenta dentro del territorio nacional, se aplicó una metodología que estuvo constituida por diferentes procedimientos con la revisión de teorías, aplicando un nivel cuantitativo, un diseño no experimental, utilizando el programa estadístico de SPSS 26 para el procesamiento de datos, concluyendo que si existe una relación significativa entre la violencia psicológica con los derechos fundamentales de las mujeres, ello se debe a que este tipo de violencia ha generado que se vulneren derechos inherentes a la víctima, tales como igualdad, protección, bienestar e integridad personal. Como también la falta de adecuación y cumplimiento de las políticas públicas de prevención y sanción, ahora se ha evidenciado que en base a la violencia psicológica se ha generado una situación problemática respecto a probar esta y como debería sancionarse en función al grado de afectación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).