La fiabilidad de la pericia psicológica en delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar

Descripción del Articulo

La presente investigación Titulada “La fiabilidad de la Pericia Psicológica en delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar”, tiene por finalidad demostrar que la mayoría de las Pericias Psicológicas no son fiables para poder acreditar la afectación psicológica, cognitiva y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quinde Chávez, Ricardo Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3542
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pericia psicológica
violencia psicológica
afectación
contexto de violencia familiar
fiabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación Titulada “La fiabilidad de la Pericia Psicológica en delitos de violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar”, tiene por finalidad demostrar que la mayoría de las Pericias Psicológicas no son fiables para poder acreditar la afectación psicológica, cognitiva y conductual, que exige el tipo penal en el artículo 122-B del Código Penal. Más aun cuando los hechos que se denuncian a nivel policial no son propios de un contexto de violencia familiar tal y como lo exige la ley 30364, Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, así como su reglamento, puesto que se confunde los conflictos, problemas o desacuerdos que hay en la familia con hechos de violencia familiar en su modalidad de violencia psicológica. Es por ello que se puede evidenciar diversos problemas en la Pericia Psicológica, como es el caso de las evaluaciones, en donde se debe de analizar el hecho concreto materia de investigación y no hechos pasado o anteriores que nada tiene que ver con el motivo de la denuncia que interpone la agraviada. Esta investigación desarrolla, los conceptos, antecedentes, las bases teóricas en que se fundamenta la investigación sobre la Fiabilidad de Pericia Psicológica, así como también, el análisis doctrinario de la Ley 30364, sumado a ello, la jurisprudencia de la Corte Suprema de la República del Perú y el Tribunal Constitucional Siendo esta investigación una gran ayuda a los operadores de la justicia, en el sentido que deben evaluar ciertos criterios para poder determinar si dicha Pericia Psicológica es fiable para poder acreditar la afectación psicológica, pero siempre que se realice en un contexto propio de violencia familiar. Finalmente después de analizar, evaluar y ampliar los conceptos más importantes, se concluye que las Pericias Psicológicas no son fiables, debiéndose agregar nuevos criterios o mejorarlos para poder determinar una verdadera violencia psicológica en un hecho de violencia familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).