Pericia psicológica y delito de violencia familiar de género en las fiscalías penales de la Provincia de Coronel Portillo, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio; se ajusta a la investigación básica, de tipo; descriptiva, correlacional y explicativa, con un diseño, de tipo: mixto no; experimental, aplicando las técnicas de la observación y la encuesta, con su instrumento, el cuestionario; que fueron validados por expertos; administradas a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saldaña Icomena, Lucita Mili, Saavedra Guevara, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Pucallpa
Repositorio:UPP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upp.edu.pe:UPP/161
Enlace del recurso:http://repositorio.upp.edu.pe/handle/UPP/161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia psicológica
Delito de violencia familiar
Descripción
Sumario:El presente estudio; se ajusta a la investigación básica, de tipo; descriptiva, correlacional y explicativa, con un diseño, de tipo: mixto no; experimental, aplicando las técnicas de la observación y la encuesta, con su instrumento, el cuestionario; que fueron validados por expertos; administradas a la muestra, conformada; por 16 Jueces penales, 70 Fiscales de las fiscalías penales de coronel portillo, 50 abogados litigantes del Colegio de Abogados de Ucayali, los que fueron seleccionados los investigadores. Beleño (2016) citando a, Mauleón (1984) citado por Ramírez (2003), “Define el dictamen pericial como la opinión objetiva e imparcial de un técnico o especialista, con unos conocimientos específicos artísticos, científicos o prácticos acerca de la existencia de un hecho o la naturaleza”. (pág.19). Lasso (1999) “Establece que el informe pericial psicológico tiene como objeto de estudio el comportamiento humano, la personalidad, aspectos volitivos e intelectuales”. “Las pruebas de hipótesis” se verificaron aplicándose la significancia del coeficiente de correlación de Pearson. Conclusiones: a).- La pericia psicológica y el delito de violencia familiar de género, en las fiscalías penales de la Provincia de Coronel Portillo, 2018, se relacionan positivamente alta, según lo obtenido de un coeficiente Rho de spearman de 0.723 con p-valor = 0.000 (sig. bilateral), aceptándose la hipótesis planteada en la investigación. b).- La evaluación del estado psíquico y conductual de las agraviadas y el delito de violencia familiar de género en las fiscalías penales de la Provincia de Coronel Portillo, 2018, se relacionan en forma moderada; según lo obtenido de un coeficiente Rho de spearman de 0.825 con p-valor = 0.000 (sig. bilateral), aceptando la hipótesis planteada de la investigación. c).- El Informe final de afectación psicológica, cognitivo o conductual y el delito de violencia familiar de género en las fiscalías penales de la provincia de coronel portillo, 2018, se relacionan en positiva alta, obtenido de un coeficiente Rho de spearman de 0.739 con p-valor = 0.000 (sig. bilateral) siendo una correlación positiva alta, por lo que se acepta la hipótesis planteada de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).