La Importancia de la Pericia Psicológica en la Investigación por violencia familiar

Descripción del Articulo

Durante el tiempo que se realizaron las prácticas profesionales en el Departamento de Psicología Forense de la Dirección de Criminalística, se hicieron evaluaciones psicológicas a todas aquellas personas que se encontraban inmersos dentro de un proceso de investigación (delito o falta), que eran der...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Olivares, Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/5754
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/5754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pericia Psicológica Forense
Dictamen Psicológico Forense
Investigación
Violencia familiar
Violencia psicológica
Descripción
Sumario:Durante el tiempo que se realizaron las prácticas profesionales en el Departamento de Psicología Forense de la Dirección de Criminalística, se hicieron evaluaciones psicológicas a todas aquellas personas que se encontraban inmersos dentro de un proceso de investigación (delito o falta), que eran derivados de los diferentes administradores de Justicia, entre ellas teníamos víctimas, acusados y testigos, que eran atendidos por psicólogos forenses, quienes a través de un procedimiento metodológico (pruebas psicológicas, entrevista, observación y etc.), según el caso y la persona a evaluar (niño, adulto, victima, acusado, testigo). La finalidad es llegar a la verdad y establecer el grado de capacidad o incapacidad para el ejercicio de su derecho y responsabilidad civil. Asimismo, después que el psicólogo terminaba la Evaluación Psicológica, se podía observar que algunas víctimas que sufrían violencia familiar, presentaban afectación psicológica de tipo cognitivo, conductual, emocional y psicofisiológico, por lo que el aporte en estos casos era brindarles un apoyo psicológico, orientación y consejería, con el fin de que se sientan comprendidas y escuchadas; asimismo, para este trabajo se diseñara un plan de tratamiento, con la finalidad que la víctima pueda mejorar su estado emocional, todo el procedimiento metodológico realizado fue plasmado en un documento oficial llamado dictamen y/o informe pericial psicológico forense.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).