Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria de una institución educativa estatal de Chiclayo 2023
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio fue analizar la asociación entre las variables funcionalidad familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria que asisten a una institución educativa estatal de Chiclayo. La metodología empleada fue un diseño no experimental con enfoque cuantitativo, reali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10587 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Consumo de alcohol Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La finalidad del presente estudio fue analizar la asociación entre las variables funcionalidad familiar y consumo de alcohol en estudiantes de secundaria que asisten a una institución educativa estatal de Chiclayo. La metodología empleada fue un diseño no experimental con enfoque cuantitativo, realizando un análisis descriptivo-correlacional. En el estudio participaron 127 escolares, de tercer a quinto grado de secundaria con edades comprendidas entre 14 a 17 años, de ambos sexos. Asimismo, se utilizaron dos instrumentos de medición: el Cuestionario de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol (AUDIT), desarrollado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2001) y adaptado al contexto nacional por Marca (2020), y el Test de Percepción del Funcionamiento Familiar (FF-SIL), creado originalmente por Pérez et al. (1997) y adaptado por Rojas (2022) a la población peruana. Los resultados revelaron un coeficiente de correlación negativo (rs= -0,70; p=.458), indicando que las variables de funcionamiento familiar y consumo de alcohol no se encuentran relacionadas, lo que sugiere que pueden presentarse de forma independiente sin adherirse a un patrón sistemático compartido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).