La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes del I semestre de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el 2021-I

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar el grado de relación entre la gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales de los estudiantes del I semestre de la carrera de enfermería de una universidad privada de Lima, durante el periodo2021-I.La metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Morales, Diana Valeria, Rios Sánchez, Gerson Obed, Rivas Carrasco, Lorena Isabel, Salazar Cabana, Joao Ives, Pablo Huamani, Rebeca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación en el aula
Habilidades blandas
Autoestima
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_4f8afdb838e1b1309e855d3ae7b60d55
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4931
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes del I semestre de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el 2021-I
title La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes del I semestre de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el 2021-I
spellingShingle La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes del I semestre de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el 2021-I
Ramos Morales, Diana Valeria
Gamificación en el aula
Habilidades blandas
Autoestima
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes del I semestre de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el 2021-I
title_full La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes del I semestre de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el 2021-I
title_fullStr La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes del I semestre de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el 2021-I
title_full_unstemmed La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes del I semestre de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el 2021-I
title_sort La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes del I semestre de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el 2021-I
author Ramos Morales, Diana Valeria
author_facet Ramos Morales, Diana Valeria
Rios Sánchez, Gerson Obed
Rivas Carrasco, Lorena Isabel
Salazar Cabana, Joao Ives
Pablo Huamani, Rebeca
author_role author
author2 Rios Sánchez, Gerson Obed
Rivas Carrasco, Lorena Isabel
Salazar Cabana, Joao Ives
Pablo Huamani, Rebeca
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solís Castillo, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Morales, Diana Valeria
Rios Sánchez, Gerson Obed
Rivas Carrasco, Lorena Isabel
Salazar Cabana, Joao Ives
Pablo Huamani, Rebeca
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gamificación en el aula
Habilidades blandas
Autoestima
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
topic Gamificación en el aula
Habilidades blandas
Autoestima
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar el grado de relación entre la gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales de los estudiantes del I semestre de la carrera de enfermería de una universidad privada de Lima, durante el periodo2021-I.La metodología de investigación corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional. La población de estudio fue de 100 estudiantes de enfermería y por medio del muestreo no probabilístico por incidencia se obtuvo una muestra de 91 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario para medir el nivel de gamificación y de habilidades sociales. Las preguntas del cuestionario para medir ambas variables fueron validadas por juicio de expertos, y sometidas a pruebas estadísticas para medir su validez y confiabilidad, obteniendo un valor de 0.98 y 0,83 en el estadístico alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos indicaron que la gamificación es aplicada en niveles medios (40%) y bajos (30%)a los estudiantes. Así mismo, se evidenció un comportamiento muy similar se en las dimensiones dinámica y de componentes. En relación con las habilidades sociales, se pudo determinar que el 33% de los estudiantes las desarrollan en niveles altos; mientras que el 37% en niveles medios, mientras que un significativo 30% en niveles bajos. Finalmente se concluyó que la gamificación no es independiente del nivel de las habilidades sociales de los estudiantes, y que, si bien su relación es directa, se mantiene baja (rs = 0,261. En cuanto a la gamificación y las dimensiones de las habilidades sociales, tan sólo guardan relación la comunicación y la toma de decisiones.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-04T01:34:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-04T01:34:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4931
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4931
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4931/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4931/1/D.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4931/3/D.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4931/4/D.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f1d71bdccec6b19c77661a757141b9a3
ad14949ae0c3d4e043b394d62d9d22f6
09b23b72360bbb4282473e0f8dbd99b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984944974069760
spelling Solís Castillo, Julio CésarRamos Morales, Diana ValeriaRios Sánchez, Gerson ObedRivas Carrasco, Lorena IsabelSalazar Cabana, Joao IvesPablo Huamani, Rebeca2022-02-04T01:34:47Z2022-02-04T01:34:47Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4931El trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar el grado de relación entre la gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales de los estudiantes del I semestre de la carrera de enfermería de una universidad privada de Lima, durante el periodo2021-I.La metodología de investigación corresponde a un diseño no experimental de corte transversal, de tipo descriptivo y correlacional. La población de estudio fue de 100 estudiantes de enfermería y por medio del muestreo no probabilístico por incidencia se obtuvo una muestra de 91 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario para medir el nivel de gamificación y de habilidades sociales. Las preguntas del cuestionario para medir ambas variables fueron validadas por juicio de expertos, y sometidas a pruebas estadísticas para medir su validez y confiabilidad, obteniendo un valor de 0.98 y 0,83 en el estadístico alfa de Cronbach. Los resultados obtenidos indicaron que la gamificación es aplicada en niveles medios (40%) y bajos (30%)a los estudiantes. Así mismo, se evidenció un comportamiento muy similar se en las dimensiones dinámica y de componentes. En relación con las habilidades sociales, se pudo determinar que el 33% de los estudiantes las desarrollan en niveles altos; mientras que el 37% en niveles medios, mientras que un significativo 30% en niveles bajos. Finalmente se concluyó que la gamificación no es independiente del nivel de las habilidades sociales de los estudiantes, y que, si bien su relación es directa, se mantiene baja (rs = 0,261. En cuanto a la gamificación y las dimensiones de las habilidades sociales, tan sólo guardan relación la comunicación y la toma de decisiones.The main objective of this research was to determine the degree of relationship between Gamification as a teaching strategy and Social Skills of students from the 1st semester of the nursing career at a private university in Lima, during 2021-I. This studystarted from a non-experimental, descriptive,and correlational cross-sectional design. The population consisted of 100 nursing students and through non-probability sampling by incidence, a sample of 91 students was obtained to whom the questionnaire was applied to measure Gamification and Social Skills; considered valid by expert judgment and reliable with a Cronbach's alpha value of 0.98 and 0.83 respectively. The results indicated that the vast majority of students stated that gamification is applied atmedium levels (40%) and low (30%), very similar behavior is evidenced in its dynamic and component dimensions. In relation to social skills, it was determined that 33% of students develop them at high levels; while 37% do so at medium levels, a significant 30% at low levels. Finally, it is concluded that gamification is not independent of the level of students' social skills and its relationship is directly low (rs = 0.261); As for gamification and the dimensions of social skills, only communication and decision-making are related.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGamificación en el aulaHabilidades blandasAutoestimaEstrategias de enseñanza-aprendizajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La gamificación como estrategia de enseñanza y las habilidades sociales en estudiantes del I semestre de la carrera de Enfermería de una universidad privada de Lima, durante el 2021-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa4514103547278908445536724575957945463162131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4931/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALD.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfD.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf845796http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4931/1/D.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdff1d71bdccec6b19c77661a757141b9a3MD51TEXTD.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtD.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain158166http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4931/3/D.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtad14949ae0c3d4e043b394d62d9d22f6MD53THUMBNAILD.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgD.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13291http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4931/4/D.Ramos_G.Rios_L.Rivas_J.Salazar_R.Pablo_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg09b23b72360bbb4282473e0f8dbd99b0MD5420.500.12867/4931oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/49312022-02-04 11:02:37.689Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).