Evaluación superficial del pavimento flexible empleando el método PCI y VIZIR con dron para una propuesta de intervención de un tramo de la carretera Emp. PE-1S (Dv. Paracas) hasta EMP. PE-28 (DV. Paracas), Pisco, Ica - 2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene por objeto proponer un plan intervención que permita la evaluación de las patologías del pavimento flexible empleando el método PCI y VIZIR con dron de una vía, logrando imágenes georreferenciadas que después de ser procesadas mediante fotometría se obtiene las or...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Flexible Metodología PCY Y VIZIR Propuesta de intervención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tiene por objeto proponer un plan intervención que permita la evaluación de las patologías del pavimento flexible empleando el método PCI y VIZIR con dron de una vía, logrando imágenes georreferenciadas que después de ser procesadas mediante fotometría se obtiene las ortofotos y modelado en 3D de alta nitidez. La observación e identificación de las fallas de acuerdo al deterioro, severidad y daño se realiza mediante el trabajo de gabinete el cual se elabora de manera segura. El estudio se realiza en un tramo de la carretera EMP.PE-1S (Dv. Paracas) hasta EMP. PE 28 (DV. Paracas) perteneciente al distrito de Pisco, departamento de Ica, tomando una muestra de 3 Km, conformada por una calzada doble sentido. Se recopilo información de antecedentes con similitud al tema de investigación relacionados a la metodología PCI y VIZIR, incluyendo la fotometría y utilizando los procedimientos de las metodologías en gabinete, se encontraron 95 muestras de las cuales 14 muestras oficiales y 6 adicionales. Adicionalmente se elaboró un estudio de tráfico para saber el número de vehículos que transitan en la actualidad en carretera. Cada muestra tiene un área de 226.8 m2 y longitud de 31.50 m. Se consideraron los datos arrojados por ambas metodologías para evaluar su pertinencia de esta manera tener una información actual y real del estado del pavimento. Por último, se logró como resultado que el PCI = 45.80, ya que está en estado REGULAR y VIZIR = 3, como estado regular, la fisura de GRIETAS LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES es la que más presenta en el pavimento de acuerdo a las dos metodologías. Adicionalmente, se hizo el estudio de tráfico donde se observó que la carretera de segunda clase si cumple con el rango de vehículos establecidos por la Norma DG-2018, adicionalmente queda evidenciado que no hay una propuesta de intervención para mejorar el estado del pavimento flexible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).