Evaluación del estado superficial y correlación de los métodos PCI y VIZIR en el pavimento flexible

Descripción del Articulo

A lo largo de la vida útil de los pavimentos flexibles se encuentran expuestos a diversos agentes que ocasionan una disminución en cuanto a la seguridad y comodidad que brindan a los usuarios, por esta razón se debe de contar con estudios de condición que agilicen y prioricen las inversiones en la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerdan Peña, Joel Enrique, Pariachi Jimenez, Najhely Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6190
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlación
VIZIR
PCI
Pavimento flexible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:A lo largo de la vida útil de los pavimentos flexibles se encuentran expuestos a diversos agentes que ocasionan una disminución en cuanto a la seguridad y comodidad que brindan a los usuarios, por esta razón se debe de contar con estudios de condición que agilicen y prioricen las inversiones en la recuperación del pavimento. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la correlación que existe entre dos variables de evaluación superficial de vías, los conocidos como: Índice de Condición del Pavimento (PCI) e Inspección Visual de Daños en Carreteras (VIZIR), tomando como caso de estudio un tramo de la Av. Daniel Alcides Carrión en la ciudad de Huancayo-Perú en el año 2022. El desarrollo de los datos obtenidos en campo responde a una distribución no normal, por tal motivo se determinó optar por el coeficiente de Spearman, teniendo como resultado una “Correlación negativa muy fuerte”, es decir, ambas variables tienen una fuerte correlación, pero en sentido inverso. En virtud de los resultados alcanzados, concluimos que al analizar la relación que existe entre ambos indicadores se obtuvieron algunas diferencias de estado y calidad en la vía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).