Análisis del pavimento flexible aplicando los métodos PCI y VIZIR de la avenida Santa Fortunata del distrito de San Antonio
Descripción del Articulo
En Perú la transitabilidad de los caminos constituyen un diario problema que perturba considerablemente a la población debido a que muchas veces las fallas de la calzada, para la identificación existen diferentes metodologías pero precisamente las más reconocidas mundialmente y eficaces son VIZIR y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3666 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PCI VIZIR pavimento flexible http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En Perú la transitabilidad de los caminos constituyen un diario problema que perturba considerablemente a la población debido a que muchas veces las fallas de la calzada, para la identificación existen diferentes metodologías pero precisamente las más reconocidas mundialmente y eficaces son VIZIR y PCI, partiendo de ese punto la investigación presente plantea la pregunta general siguiente ¿Cuál es el análisis del pavimento flexible empleando los métodos PCI y VIZIR de la avenida Santa Fortunata del distrito de San Antonio?. Donde la metodología de investigación empleada fue según su tipo cuantitativo con alcance explicativo y de diseño no experimental, asimismo los instrumentos empleados para recolectar data fueron formatos de reconocimiento de las fallas según ambas metodologías. Es así que se desarrollaron los capítulos siguientes: En el capítulo I se desarrollará el problema de investigación, en el capítulo II el marco teórico, en el capítulo III el método, en el capítulo IV análisis e interpretación de resultados y en el capítulo V, conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).