Análisis comparativo del gas refrigerante R-22 con los gases refrigerantes R-407C y R-290 de un equipo de aire acondicionado Mini Split Decorativo de 18,000 Btu/h en las oficinas administrativas de la empresa GyZ Service

Descripción del Articulo

Actualmente, el uso de los equipos de aire acondicionado se ha incrementado exponencialmente, sabemos que es un gran consumidor eléctrico cuyo sistema hace uso de gases refrigerantes con un elevado potencial de agotamiento a la capa ozono y una impactante generación del efecto invernadero, en ese se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mora Alvarado, Walter Luis, Gonzales Cadillo, Cesar Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3158
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3158
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acondicionamiento del aire
Refrigeración
Ahorro de energía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Actualmente, el uso de los equipos de aire acondicionado se ha incrementado exponencialmente, sabemos que es un gran consumidor eléctrico cuyo sistema hace uso de gases refrigerantes con un elevado potencial de agotamiento a la capa ozono y una impactante generación del efecto invernadero, en ese sentido nuestra tesis “Análisis Comparativo del Gas Refrigerante R-22 con los Gases Refrigerantes R-407C y R-290 de un Equipo de Aire Acondicionado Mini Split Decorativo de 18,000 Btu/h en las Oficinas Administrativas de la Empresa GyZ Service”, realizará el análisis comparativo de los gases R-407C o R-290 como alternativa de sustitución, cambio sostenible y un bajo consumo energético, basándonos en la evaluación de los indicadores medio ambientales, valores energéticos y consumos eléctricos descritos en los parámetros de medición, paralelo a ello, aplicaremos el software CoolPack para comparar resultados que son aplicables al equipo de aire acondicionado. Para evaluar al equipo de aire acondicionado instalado con gas refrigerante R-22, se tuvo que tomar parámetros de temperatura, presiones y de consumo eléctrico, para luego realizar cuadros comparativos aplicados en forma aislada e individual a los gases R-407C o R-290. Los valores cuantitativos obtenidos se usarán en el diagrama de mollier, con ello hallaremos las eficiencias experimentales, para luego, compararlas con el software CoolPack. El análisis comparativo indicará el correcto gas refrigerante a utilizar y así obtener la sustitución del sistema de aire acondicionado instalado. Los resultados finales de la sustitución al nuevo sistema de gas refrigerante analizado para el mismo equipo de aire acondicionado, cumplirá con la gestión de eliminación de los gases refrigerantes que no afecten a la capa de ozono y no generen el efecto invernadero (ODP y GWP) de hasta un 0 y un 3 propuestos por el protocolo de Montreal y promovido por el Ministerio de la Producción respectivamente, así mismo, se logrará mejorar la eficiencia de funcionamiento en un 2.6% y un ahorro energético de hasta un 38.2%, logrando también un periodo de recuperación de la inversión en un año, seis meses y nueve días. Este trabajo de tesis está compuesto por 6 capítulos, en ellos se explicará el desarrollo completo de este ejemplar, teórico y práctico, cabe mencionar que se mostrará todos los resultados, para luego ser presentado en tablas comparativas para la decisión del mejor gas refrigerante a sustituir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).