Refrigerantes y su impacto ambiental

Descripción del Articulo

Los refrigerantes son fluidos vitales en cualquier sistema de refrigeración mecánica, climatización de espacios y conservación de alimentos. Cualquier substancia que cambie de líquido a vapor y viceversa, puede funcionar como refrigerante, dependiendo del rango de presiones y temperaturas a la que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vinatea Tizon, Maria Teresa
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6745
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación de alimentos
Alimentos refrigerados
Efecto invernadero
Alimentos y Bebidas
Descripción
Sumario:Los refrigerantes son fluidos vitales en cualquier sistema de refrigeración mecánica, climatización de espacios y conservación de alimentos. Cualquier substancia que cambie de líquido a vapor y viceversa, puede funcionar como refrigerante, dependiendo del rango de presiones y temperaturas a la que se realizan estos cambios, tendrá una aplicación comercialmente útil. Sin embargo, algunos de los elementos del proceso son perjudiciales para nuestro planeta. Existe una gran cantidad de fluidos refrigerantes fácilmente licuables; sin embargo, sólo unos pocos se utilizan actualmente. Algunos se usaron mucho en el pasado, pero se eliminaron al ingresar otros con ciertas ventajas y características que los hacen más apropiados. Recientemente, se decidió suspender algunos de esos refrigerantes antes del año 2000, como R-11, R-12, R-113, R-115, etc.; debido al deterioro que causan a la capa de ozono en la estratósfera. En cambio, se usarán otros refrigerantes como R-123, el R-134a y algunas mezclas ternarias. Los grandes fabricantes de refrigerantes, continúan trabajando en el desarrollo de nuevos productos. Los refrigerantes del tipo HCFC, (sustitutos de los CFC) son menos dañinos para la capa de ozono, con un potencial de agotamiento de la capa de ozono de 0.05 y tienen una fecha más distante para su cese de producción y uso. Otro impacto ambiental de los refrigerantes CFC y HCFC es el aumento del efecto invernadero. El potencial de agotamiento del ozono es un número que se refiere a la cantidad de destrucción de ozono estratosférico causada por una sustancia del refrigerante. Es la razón entre el impacto sobre el ozono causado por una sustancia determinada y el impacto causado por una masa similar de CFC-11 (el potencial de agotamiento del CFC-11 se define como grado 1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).