Diseño de aplicación de la metodología TPM en una empresa de cierres metálicos para el sub-sector textil, Lima 2019
Descripción del Articulo
Actualmente existen muchas herramientas de mejora de gestión de procesos, una de ellas es el TPM que se enfoca en el mantenimiento de equipos para aumentar la productividad y eficiencia de la empresa. Por ello la presente investigación tiene como objetivo aplicar la metodología TPM para aumentar la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento Productivo Total (TPM) Parada de maquinaría (sector industrial) Empresas textiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Actualmente existen muchas herramientas de mejora de gestión de procesos, una de ellas es el TPM que se enfoca en el mantenimiento de equipos para aumentar la productividad y eficiencia de la empresa. Por ello la presente investigación tiene como objetivo aplicar la metodología TPM para aumentar la productividad del área de fabricación de cierres de una empresa del subsector textil. Esta metodología tiene 4 fases de implementación: Preparación, Implementación Preliminar, Implementación total y por último la estabilización. Haciendo un análisis de la empresa, se encontró que como principal problema tiene los retrasos por paradas inesperadas y fallas constantes en las máquinas, razón por la cual se toma como herramientas de la metodología empleada el mantenimiento preventivo y el autónomo, usando 4 instrumentos en cada uno, para le preventivo : la ficha técnica, el cronograma de actividades, orden de trabajo e historial de máquinas y para el autónomo : Check list, hoja de control de lubricación, formato de lección de punto y hoja de rutina diaria. La aplicación nos da como resultados una mejora de la gestión de mantenimiento de la empresa, dándonos una disponibilidad de las máquinas de un 82%, y un porcentaje de producción del 90% que a diferencia de meses anteriores era de 87% en el mejor de los casos y el 83% en los más bajos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).