Aplicación de la metodología TPM para incrementar la disponibilidad de los equipos en una empresa de alquiler de maquinarias para la construcción en la ciudad de Arequipa en el año 2022

Descripción del Articulo

Se realizó este trabajo con el fin de llevar a cabo la implementación de la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM) en una empresa de alquiler de maquinarias para la construcción en la ciudad de Arequipa-Perú, con el objetivo de incrementar la disponibilidad. La empresa KEA EIRL dedicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrios Cuadros, Aldair Leno, Ponce Fuentes, James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento Productivo Total (TPM)
Disponibilidad de vehículos
Maquinarias de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Se realizó este trabajo con el fin de llevar a cabo la implementación de la metodología de Mantenimiento Productivo Total (TPM) en una empresa de alquiler de maquinarias para la construcción en la ciudad de Arequipa-Perú, con el objetivo de incrementar la disponibilidad. La empresa KEA EIRL dedicada al alquiler de maquinaria como retroexcavadoras, camiones volquetes, camiones cisterna de agua contenedores, cama bajas y camiones plataforma, destinados a proyectos de construcción y transporte terrestre. En sus actividades diarias enfrentó una disponibilidad del 85% en sus equipos, por lo que se tomó la decisión de analizar las causas de estos bajos índices y se concluyó que las principales causas fueron el control de mantenimiento no estandarizado, supervisión deficiente en el proceso de mantenimiento y planificación de mantenimiento deficiente, todo esto como resultado de no haber implementado una metodología ideal, por lo tanto, se planteó que la empresa implemente la metodología TPM. Los fundamentos de la implementación fueron parte de los 8 pilares que conforman el TPM. Se utilizó el pilar de mantenimiento planificado para el incremento de disponibilidad, el pilar de control previo y gestión temprana para aumentar el mantenimiento programado en el área y el pilar de mantenimiento autónomo para controlar el orden, limpieza y conocimiento de la maquinaria. Luego de iniciar la implementación de la metodología, se procedió a analizar los resultados y estos fueron positivos ya que al evaluar los meses posteriores de la implementación del TPM se incrementó exponencialmente la disponibilidad, se redujeron las horas entre paradas y mejoró el orden y limpieza del área de mantenimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).