Implementación de TPM (mantenimiento productivo total)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de puesta en marcha de TPM (mantenimiento productivo total) como filosofía para mejorar nuestra gestión de mantenimiento en plantas industriales pretende realizar mejoras en los procesos de producción sobre todo en el descuido de mantenimiento de máquinas telares para este caso q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
| Repositorio: | UIGV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mantenimiento productivo total Planta industrial Telares industriales Mejoras de procesos de mantenimiento Textiles Total productive maintenance Industrial plant Industrial looms Improvements in maintenance processes Textile |
| Sumario: | El presente trabajo de puesta en marcha de TPM (mantenimiento productivo total) como filosofía para mejorar nuestra gestión de mantenimiento en plantas industriales pretende realizar mejoras en los procesos de producción sobre todo en el descuido de mantenimiento de máquinas telares para este caso que ocasionan grandes sobre-costos y se atiende el problema mayormente luego de ocurrido el incidente ocasionando paros imprevistos, urgencias para reparaciones y paro de producción con encargos de ventas con cuellos de botella en varias áreas de la empresa. y los empleados no conocen a fondo el tipo de maquinaria que operan. Con la aplicación de este programa de TPM (mantenimiento productivo total) se consigue optimizar procesos de mantenimiento realizando una mejora económica en el gasto de mantenimiento en instalaciones de maquinaria y mano de obra para obtener finalmente la cantidad y calidad deseada de producción. Con los cambios de nuestros tiempos lo más importante hoy es el consumidor o cliente final, esto exige la necesidad de mejora, pues las empresas en Perú cargan todos los costos del proceso al producto final como es costumbre y el presente trabajo pretende poner en evidencia que realizando un TPM podemos cambiar este proceso cultural y técnico para una mejora de competitividad, en la práctica las plantas industriales tienen que lidiar con desperfectos imprevistos que interrumpen la producción teniendo tiempos muertos y gastos excesivos para dar mantenimiento a las maquinarias en general. Dejando de utilizar la estrategia por miedo a un cambio. Utilizando herramientas tradicionales, en temas de mantenimiento como: mantenimiento correctivo, preventivo los cuales dejaron de usarse en el entorno mundial hace más de 60 años. Resultados obtenidos : al tomar las medidas de TPM se logró mejoras en el mantenimiento de telares, sobre todo en anticipar los desperfectos, se redujo las paradas intempestivas de maquinaria al tener más cuidado tomando las medidas que propone la filosofía de TPM .aunque se necesita un tiempo muy prolongado para ver sus resultados, se necesitó de la colaboración de los operarios para cambiar con sus rutinas y formas de trabajo antiguas, la colaboración de los lideres fue destacada para poner en marcha la implementación, de la misma forma los resultados con la organización y limpieza en la planta fue lo más resaltante y notorio. Conclusiones: el programa puesto en marcha requiere de la vigilancia de gerencia para que continue con lo programado, la cultura de nuestra sociedad hace que se deje la disciplina que se consiguió y retroceda en lo avanzado. La implementación en conjunto mejora el mantenimiento en la planta logrando excelentes resultados, las medidas logran su cometido y con una medida estadística tomada antes de la implementación y después de la implementación de TPM se puede demostrar concretamente. En la investigación sobre “Implementación de mantenimiento productivo total (TPM) para una planta industrial de telares” de la empresa Fibras industriales S.A. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).