Sistema de accionamiento eléctrico para mejorar la eficiencia energética de un molino de bolas de una empresa minera

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es determinar la relación que existe entre el tipo accionamiento eléctrico que gobierna el motor de fuerza y la eficiencia energética de un molino de bolas de una empresa minera. El problema que presentaba la unidad de molienda era las continuas paradas inesperadas o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Paladines, Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7090
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia energética
Control eléctrico
Molinos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es determinar la relación que existe entre el tipo accionamiento eléctrico que gobierna el motor de fuerza y la eficiencia energética de un molino de bolas de una empresa minera. El problema que presentaba la unidad de molienda era las continuas paradas inesperadas ocasionadas por su antigüedad y que afectaban al ciclo productivo de la empresa. Con la información obtenida del antiguo sistema de accionamiento eléctrico y de los antecedentes utilizados en esta investigación, se obtuvo un mejor panorama para la selección de los nuevos componentes del sistema de accionamiento. La selección de los componentes que se usaron para el proyecto se realizó por medio de tablas comparativas de las diferentes tecnologías qué existen actualmente. Luego de la selección de componentes, se decidió por el cambio del antiguo sistema de accionamiento, cuyo motor de fuerza era un motor síncrono, por un accionamiento que hace uso de un arrancador electrónico juntamente por un motor de fuerza asíncrono. Luego de la mejora, se recopilo la información obtenida con el nuevo sistema de accionamiento y, por medio de graficas comparativas, se pudo llegar a los resultados, como la mejora en la seguridad del personal quien va a operar el nuevo accionamiento, la mejora en la continuidad del ciclo de trabajo, la reducción de los costos de mantenimiento y la mejora en la eficiencia energética de la unidad de molienda.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).