Propuesta de mejora continua en la empresa Vitivinícola Arias, mediante la aplicación de las herramientas lean manufacturing
Descripción del Articulo
La investigación que se presentará a continuación desarrolla una propuesta de mejora continua a través del uso de herramientas Lean Manufacturing como: VSM y las 5´s con el fin de aumentar la productividad en la Vitivinícola Arias. Para lograr ello, en primero lugar se desarrollará un diagnóstico a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua Lean manufacturing Eficiencia en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación que se presentará a continuación desarrolla una propuesta de mejora continua a través del uso de herramientas Lean Manufacturing como: VSM y las 5´s con el fin de aumentar la productividad en la Vitivinícola Arias. Para lograr ello, en primero lugar se desarrollará un diagnóstico a la vitivinícola con el objetivo de encontrar el principal problema a través de la recolección y análisis de la información de los indicadores que se establecieron anteriormente. Luego de ello, se procederá a analizar los datos mediante la confección de gráficos, tabulaciones, diagrama de Pareto para luego encontrar las principales causas por medio de un análisis de Ishikawa. Una vez identificado las principales causas, se procederá a diseñar un plan de mejora donde se incluirá las herramientas de Lean, este plan de mejora en la primera fase comprende un cronograma de actividades, recursos a utilizar para la mejora; en la segunda fase se desarrollará las herramientas de ingeniería propuestas, la cual incluye capacitaciones a los operarios; en la tercera fase se verificará los resultados que se obtuvieron y se analizará el nivel de mejora y en la última fase se propone nuevas herramientas para aplicar una vez culminada la presente mejora. Como resultado de la metodología y herramientas propuestas, se llegó a reducir en un 29.8% los tiempos del proceso, se incrementó un 10% y se aumentó significativamente la productividad de horas hombre en un 57%. Con estos resultados, se concluye que el desarrollo de las 5S y el VSM, permite que la empresa incremente su productividad siendo esta situación favorable para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).