Aplicación de herramientas de Lean Manufacturing para mejorar la eficiencia en la Línea de Embotellado en una industria vitivinícola
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone la aplicación de Herramientas Lean Manufacturing para mejorar la eficiencia de las líneas de embotellado de una industria vitivinícola. Entre ellas tenemos la metodología Total Productive Maintenance - TPM y la herramienta de mejora Single-Minute Exchange...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4600 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing mejora eficiencia disponibilidad rendimiento calidad SMED TPM https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación propone la aplicación de Herramientas Lean Manufacturing para mejorar la eficiencia de las líneas de embotellado de una industria vitivinícola. Entre ellas tenemos la metodología Total Productive Maintenance - TPM y la herramienta de mejora Single-Minute Exchange of Die – SMED. Mediante un análisis y diagnóstico del mantenimiento de la empresa en estudio, se identifican los problemas, cómo se está realizando y de qué forma se puede solucionar, organizar, corregir y mejorar los tiempos de uso de máquinas, técnicas, cambios, reduciendo averías, reduciendo mantenimientos correctivos, entre otras operaciones. Utilizando la metodología y herramientas mencionadas, nos permitió el aseguramiento de disponibilidad y confiabilidad de operaciones y equipos, así como detectar los problemas y eliminar las fallas y desperdicios; logrando beneficios al mejorar la eficiencia como indicador global de excelente competitividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).