Aplicación de SMED para mejorar la eficiencia en la línea de embotellado en una industria vitivinícola Chincha 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone plantear la aplicación de una de las herramientas de Lean Manufacturing, con la finalidad de mejorar la eficiencia y procurar un flujo continuo en los procesos de las líneas de embotellado en una industria vitivinícola. Entre las herramientas de mejora ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Manufacturing Eficiencia Productividad SMED https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación propone plantear la aplicación de una de las herramientas de Lean Manufacturing, con la finalidad de mejorar la eficiencia y procurar un flujo continuo en los procesos de las líneas de embotellado en una industria vitivinícola. Entre las herramientas de mejora utilizadas tenemos a Single- Minute Exchange of Die - SMED. Empleando la metodología y las herramientas, nos permitió el aseguramiento de disponibilidad y confiabilidad de operaciones y equipos, así como identificar los problemas y eliminar las fallas y desperdicios; obteniendo beneficios al mejorar la eficiencia como indicador global de optima competitividad. Para su implementación se requirió una alta capacitación, entreno y concientización de la participación de jefes, supervisores, asistentes y operadores de máquinas que entregaron información veraz y objetiva para el cumplimiento de la mejora propuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).